playa grande mar del plata

Por el feriado largo viajaron 1,4 millones de turistas

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a 1,4 millones de turistas en todo el país, quienes generaron un gasto total de $196.233 millones en los destinos turísticos nacionales. Aunque la cifra de viajeros fue un 2,3% menor que en 2022 (cuando coincidió con el balotaje presidencial), el gasto real aumentó un 9,8%, impulsado por un mayor desembolso en recreación y la elección de alojamientos de mayor categoría.

La estadía promedio fue de 2 días (por debajo de los 2,2 días de 2022), y el gasto diario por persona alcanzó los $70.083, lo que representa un 23,6% más en términos reales. Se observaron viajes más cortos, principalmente hacia destinos cercanos, y una marcada preferencia por aquellos que ofrecían eventos culturales, deportivos y gastronómicos, que en muchos casos fueron el principal atractivo para viajar.

Entre las ciudades más visitadas se destacaron: Mendoza, Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Tandil, General Belgrano, Carlos Paz, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Concordia y Federación.

A pesar del saldo positivo, se estima que los viajes al exterior (especialmente a Chile y Brasil, favorecidos por un tipo de cambio más competitivo) limitaron un mayor crecimiento del turismo interno.

En lo que va del año, ya se contabilizan seis fines de semana largos, con un total de 11,2 millones de turistas y un gasto acumulado de $1,8 billones. Si se compara con 2022 —que tuvo una estructura de feriados similar— la cantidad de viajeros se mantuvo estable, aunque el gasto total se incrementó un 18% en términos reales. Cabe recordar que a comienzos del año pasado aún persistían restricciones sanitarias en algunos distritos, lo que condicionó los viajes y el consumo.

Costa Atlántica: movimiento intenso y expectativas de verano

El último fin de semana largo del año en la Costa Atlántica registró una fuerte afluencia turística, especialmente en Mar del Plata, que superó el 70% de ocupación hotelera. El intenso movimiento en las rutas 2 y 11 —con picos de hasta 2.000 vehículos por hora en el peaje de Samborombón— reflejó el atractivo vigente de la ciudad balnearia, que recibió miles de visitantes en sus playas y paseos costeros. La estadía promedio fue de 2,5 noches, con mayor demanda en hoteles de categoría superior.

En el interior bonaerense, la información de la Provincia de Buenos Aires nos llega que muchos viajeros optaron por escapadas tranquilas, cercanas a la naturaleza. En Chascomús, la ocupación hotelera rondó el 65% y el gasto promedio por persona fue de $104.700, con una estadía media de dos noches. La agenda incluyó muestras pictóricas y fotográficas, como “Un paseo por el humedal” y colecciones del Museo de Bellas Artes.

También se destacaron los pueblos rurales, con buena afluencia de visitantes en Cazón, San Antonio de Areco, Tomás Jofré, Chapalcó y Capilla del Señor, donde se ofrecieron experiencias gastronómicas, culturales y al aire libre. En toda la provincia, los municipios se prepararon con festivales, celebraciones y actividades especiales para recibir al turismo.

En La Plata, la ocupación hotelera alcanzó el 90%, impulsada por los festejos del 142° aniversario de la ciudad, que incluyeron espectáculos en la Catedral para inaugurar su nuevo sistema de luces y la puesta en valor del campanario.

Fuente: Turismo de Nación y Viajando Por Chile

 

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Abonaerense
Abonaerense
Artículos: 4365