En el marco del debate político sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el Movimiento Patria Grande ha expresado su postura frente a la actual situación política y la propuesta de desdoblamiento electoral. En un contexto de creciente fragmentación social y política en Argentina, el movimiento subraya la importancia de no confundir convicciones ideológicas con conveniencias tácticas, un principio que consideran esencial para todos los actores políticos involucrados.
Patria Grande defiende la unidad nacional y rechaza los movimientos que, a su juicio, fomentan la fragmentación del país, especialmente aquellos que conducen a un fortalecimiento del provincialismo. De acuerdo con el movimiento, estas divisiones no contribuyen a la lucha contra el centralismo porteño, sino que debilitan el proyecto de una Argentina democrática, popular y federal. Así, se oponen a cualquier desdoblamiento electoral que profundice esa tendencia y diluya la idea de una Nación unificada con un destino común.
Aunque reconocen que en algunos casos el desdoblamiento puede responder a decisiones tácticas legítimas dentro del campo político, advierten contra la tentación de justificar estas acciones con argumentos filosóficos que respondan a conveniencias de poder. Patria Grande subraya que el principio fundamental debe ser, más bien, la unidad y la lucha contra la fragmentación que caracterizó la historia latinoamericana en el siglo XIX y que hoy se refleja tanto en la división interna de Argentina como en los desafíos dentro del Movimiento Nacional Justicialista.
Respecto al caso específico de la Provincia de Buenos Aires, el movimiento reconoce la dura situación que enfrenta la provincia, marcada por las políticas del gobierno de Javier Milei. Para Patria Grande, la contienda electoral provincial debe reflejar no solo la defensa de los intereses bonaerenses, sino también la lucha política contra el actual gobierno nacional. En este sentido, el movimiento respeta la postura del gobernador de la provincia, quien tiene la facultad de decidir sobre un posible desdoblamiento electoral, aunque manifestaron su desacuerdo con dicha medida.
La definición de esta cuestión, según el comunicado, debe ser tomada de manera rápida y sin causar daños internos a la oposición que lucha contra el gobierno de Milei. En cuanto a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el movimiento muestra su rechazo a la suspensión propuesta por el gobierno de Milei, señalando que este mecanismo electoral ha sido un avance en términos de democratización, ya que otorga mayor participación al pueblo. La eliminación de las PASO podría generar una falta de mecanismos adecuados para resolver conflictos internos dentro del campo nacional y popular, lo que podría derivar en una fragmentación de la oferta electoral opositora.
Patria Grande señala que, si bien las PASO no son la única forma de resolución de conflictos internos, la eliminación de este sistema debe ir acompañada de un acuerdo sobre un mecanismo alternativo para la selección de candidatos, de manera que las bases del movimiento nacional y popular tengan la posibilidad de decidir democráticamente a sus representantes. Este proceso debe involucrar activamente a todos los miembros del movimiento, evitando la delegación de responsabilidades y la búsqueda de culpables cuando no se participa de forma comprometida en la construcción política.
Posición de Patria Grande frente al debate sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires
En el contexto de un gobierno antipopular y peligro de fragmentación conviene no confundir convicciones políticas y conveniencias tácticas. Esto vale para todos. Para nosotros… pic.twitter.com/0MVmBNboaz
— Patria Grande (@PatriaGrandeArg) March 28, 2025