La apertura de la jornada, que fue organizada por la Dirección General de Cultura y Educación, estuvo a cargo del presidente de la Cámara Baja, Federico Otermín, quien afirmó que “es fundamental que en la Legislatura se desarrollen estas actividades, sabiendo que los jóvenes se puedan formar y aprender a defender la democracia, el debate de ideas, y rechazar cualquier forma de violencia, buscando que los humildes estén cada día mejor”. Y agregó que “es sumamente importante para construir un país más justo, en un marco de tolerancia y respeto”.
De la actividad participaron además Natalia Bragagnolo, directora de Políticas Socioeducativas, y Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación, ambas pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
Durante el Parlamento estudiantes debatieron en torno a los ejes: Inclusión Educativa, Género y ESI, Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Jóvenes y Trabajo, Comunicación y Medios, Educación Ambiental Integral e Integración Latinoamericana, luego de haber recorrido las instancias Escolar y Distrital.
Cabe recordar que este es un programa que consiste en promover la participación, exposición y debate entre estudiantes representantes de instituciones educativas de nivel secundario de la Provincia, en torno a temas vinculados con la vida presente y futura de las juventudes, permitiéndoles la construcción de un posicionamiento propio mediante la elaboración de propuestas comunes.
Esta edición 2022 contó con 56.441 estudiantes de 1.416 escuelas, pertenecientes a 133 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Además, 2893 docentes acompañaron cada una de las instancias y discusiones.
(Prensa Diputados PBA)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.