Enio García: “Es clave frenar la velocidad de los contagios” General 02/07/202012/10/2024Radio Provincia [ad_1] El funcionario de Salud bonaerense explicó qué indicadores analizan para interpretar el efecto del aislamiento. El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, destacó la importancia de que se cumpla estrictamente esta nueva etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por Radio Provincia sostuvo que “era necesario el parate” y advirtió que “todavía no podemos decir cómo viene el acatamiento porque seguimos los datos en función de indicadores (…) sí vimos que la movilidad comenzó a aumentar mucho desde el 7 de mayo desde los partidos de la Provincia hacia CABA”. “La gente está haciendo un gran esfuerzo y sabemos que es difícil sostenerlo”, señaló el funcionario al tiempo que destacó que para el final de esta etapa prevista para el 17 de julio, sería importante que se ha frenado la velocidad de los contagios. “El tema de la circulación comunitaria está instalada, hace tiempo que los casos son de circulación comunitaria”, afirmó el especialista y agregó que otro indicador que se está observando es “a cuántas personas contagia cada enfermo”. En ese sentido, “lo ideal es llevarlo a menos de uno y también tenemos que ver el rebote en las camas” ocupadas en el sistema sanitario. En ese marco, negó que la Provincia esté trabajando en el desarrollo de una vacuna. Al respecto, García informó que “en una reunión que tuvo el gobernador con intendentes el ministro Gollan planteó la esperanza de las vacunas, dijo que hay investigadores argentinos y nombró un laboratorio. El ministro señaló que podríamos probar una vacuna en la provincia y parece que algunos interpretaron que la Provincia ya está negociando con alguna industria pero no existe tal esa negociación”. Consultado sobre los tratamientos, indicó que “los resultados del tratamiento del plasma son alentadores pero no concluyentes todavía. El suero de equinos suena prometedor y estamos negociando con una empresa local y planteando protocolos para hacer ensayos clínicos”. “Creo que hay mucha gente que quiere ayudar, que tiene conocimientos, que vienen de las ciencias exactas que no tienen trayectoria en salud pero hacen aportes interesantes”. Algunos “como no están acostumbrados a la dinámica de las epidemias y no conocen el sistema de salud, suelen hacer planteos que desde la teoría están muy bien pero desde las políticas públicas y sanitarias no son tan viables”, aseveró. Continue Reading [ad_2] Radio Provincia También te puede interesar Senado: El Gobierno Nacional se pronuncia tras el rechazo de los pliegos de los Jueces