Como todos los años en esta fecha se realizó una sesión de reivindicación por la Memoria, Verdad y Justicia tal como indica la Ley 12.654 que insta a la realización de un «acto solemne de reafirmación de la democracia y los derechos humanos y repudio al terrorismo de Estado y a toda forma de discriminación desfavorable por cualquier motivo».
En esta ocasión, y en virtud del compromiso con los derechos humanos, el cuerpo legislativo declaró Ciudadanos Ilustres a Luis Alberto Cotter y a Herenia Sánchez Viamonte. El juez Cotter, cuyo reconocimiento post-mortem fue impulsado por las diputadas Natalia Dziakowski y Maite Alvado; fue uno de los pocos magistrados que declararon la inconstitucionalidad de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos. Estas medidas le valieron numerosas presiones e intimidaciones, que sin embargo no lo doblegaron en su apego a la ley. Trabajador incansable en contra de la impunidad y a favor de la independencia del Poder Judicial, se destaca su compromiso también con los pueblos originarios y el medio ambiente.
Por su parte, la co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo de La Plata, Herenia Sánchez Viamonte, fue homenajeada por iniciativa de la diputada Lucía Iañez. Sánchez Viamonte es profesora de historia y la última dictadura militar secuestró a su nuera y a su hijo, Santiago Sánchez Viamonte, quienes continúan desaparecidos. Herenia comenzó a vincularse con la incipiente organización Madres de Plaza de Mayo cuando, como directora y docente, se sumó en la ayuda a las familias de los estudiantes detenidos y desaparecidos. Más tarde, cuando supo del secuestro de Santiago, se involucró de lleno en su búsqueda y en la lucha contra el Terrorismo de Estado.
Además, impulsado por el presidente del cuerpo Federico Otermín y en consonancia con lo dispuesto por la vicegobernadora Verónica Magario en el Senado, se aprobó la creación de la Unidad para la Reparación Histórica Legislativa con el fin de consolidar las políticas públicas por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La Unidad tendrá a su cargo la revisión de la totalidad de las normas dictadas por los gobiernos de facto, y la elaboración de informes como herramientas tendientes a la derogación, sustitución, modificación, ordenamiento y adecuación de las mismas en leyes de la democracia; sancionadas y promulgadas conforme la Constitución Provincial y el ordenamiento jurídico vigente.
En el transcurso del debate legislativo, que se extendió por más de dos horas, fueron aprobados, además, más de una treintena de proyectos de Declaración. Se destacan, entre otros, la adhesión a la postulación del Museo Sitio de la Memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) para ser incorporado a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y los reconocimientos a las Madres de Plaza de Mayo a 45 años de su fundación; a los 35 años de la fundación del Banco Nacional de Datos Genéticos y al periodista Rodolfo Walsh.
(Prensa Diputados PBA)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.