Conmemoración de la reforma de la Constitución provincial

Conmemoración de la reforma de la Constitución provincial

General

Homenaje

Conmemoración de la reforma de la Constitución provincial

El Boletín Oficial lleva una tapa alusiva a este día 
 

Miércoles 13 de Septiembre 2023
Aniversario

La Secretaría General se sumó a la conmemoración de la reforma constitucional bonaerense sancionada el 13 de septiembre de 1994.
La portada de la edición de hoy, que puede encontrarse en www.boletinoficial.gba.gob.ar/, lleva un dibujo del sol y franjas del color de la bandera provincial sobre la que se encuentra la Carta Magna provincial.

La reforma constitucional de la Provincia fue convocada por ley 11.488 y fue sancionada al año siguiente. 

El nuevo texto otorga protección al orden constitucional y democrático y establece nuevos derechos y garantías como la prohibición de todo tipo de discriminación; el reconocimiento de la igualdad de oportunidades; el derecho a la vida desde la concepción; el de conocer la identidad de origen; a la dignidad; al honor; a la integridad física, psíquica y moral; a la información y a la comunicación; a la inviolabilidad de los documentos privados; a la gratuidad de los trámites judiciales; a la interposición del “Habeas Corpus” en caso de agravamiento arbitrario de las condiciones de detención o a la desaparición forzada de personas; a la acción de amparo por actos u omisiones de autoridad pública o privada en protección de derechos individuales o colectivos y a la acción de “Habeas Data” para acceder a la información referida al peticionante contenida en archivos o bancos de datos.

Incluye además nuevos derechos sociales y laborales , entre ellos a la vivienda única; a la salud; a que toda persona discapacitada tenga una protección integral por parte del Estado; a recibir las utilidades producidas en los juegos de azar; al trabajo; de asociación sindical; a la seguridad social; a una retribución justa; a una jornada limitada, al descanso semanal; a igual remuneración por igual tarea; al salario mínimo vital y móvil, al fuero sindical; a la protección de la familia; de la niñez; de la juventud; de la mujer; de la discapacidad; de la tercera edad; de los indígenas; de los consumidores y usuarios.

Paralelamente reconoce y protege a las entidades intermedias y a los colegios profesionales; contribuye al sostenimiento de los partidos políticos; fomenta la investigación científica; preserva, enriquece y difunde el patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, arqueológico y urbanístico; reconoce a la educación como una responsabilidad indelegable; se compromete a preservar y conservar los recursos naturales.

Finalmente, y en relación al funcionamiento de sus instituciones, se amplían las sesiones ordinarias de la Legislatura; se admite la reelección del gobernador y vice; se crea el fuero contencioso administrativo y la Policía Judicial; se modifica la forma de designación y remoción de los jueces de paz; se crea el Consejo de la Magistratura, la figura del Subprocurador y el Defensor del Pueblo.


(Prensa GBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.