TRABAJADORES DE AFIP DENUNCIAN “PERSECUCIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN”

Información General

Ante el anuncio del gobierno nacional por el cierre de la AFIP y la puesta en marcha de

un nuevo organismo denominado Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA),

la cual tendrá una estructura más simplificada, los trabajadores denuncian persecución y falta de respuestas ante las requisitorias. 

En diálogo con “Es un Montón”, Pablo Flores, secretario general de la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP), sostuvo que ante los anuncios tuvieron un encuentro con la administradora federal quién aún no les ha dado respuestas porque la resolución aún no ha sido publicada en el boletín oficial.

En ese mismo sentido, remarcó que los trabajadores “estamos en estado de alerta y movilización, con asambleas en todo el país”. Ya que “repudiamos, con esta medida, la pérdida de 3000 fuentes de trabajo que es una exageración”.

También te puede interesar   LA INDUSTRIA DEL CALZADO SUFRIÓ MÁS DE 500 DESPIDOS EN LO QUE VA DEL AÑO

Al mismo tiempo denunció que se trata de “una persecución y estigmatización porque entraron en determinado gobierno» (…) Desmentimos y es falso que los ingresos fueron irregulares”. Detalló que el proceso de contratación cumplió con todas las normas y “ahí se abre un campo de discusión y lo vamos a llevar a la justicia”.

Por otra parte, cargó contra la postura del Gobierno quienes realizan “un anuncio como si todos los trabajadores cobrarán $15 millones de pesos. Se trata de 21 autoridades superiores, que están fuera del convenio colectivo, hacen eso para seguir profundizando los recortes”. Seguido detalló que “un trabajador profesional con 20 años de antigüedad cobran 2 millones de pesos. Son acordes a las tareas y administraciones tributarias al mismo tiempo que explicó: “la complementación del salario se realiza con el aumento de la recaudación este sistema existe en todas las administraciones serias del mundo desde hace décadas como un incentivo al trabajo”.

También te puede interesar   SANDRA DÍAZ, LA ECÓLOGA E INVESTIGADORA DEL CONICET QUE GANÓ EL PREMIO TYLER 2025

Por último, adelantó que lo que busca el gobierno nacional es algo “inentendible” porque “acá va a haber un relajamiento de los controles y caída de la recaudación por la actividad económica”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.