incendio rosario

Desde Ambiente exigieron medidas cautelares contra quienes inician incendios

Información General

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, anunció, para el día de hoy, una medida de fuerza frente al Obelisco porteño luego de que esta semana varias localidades de la región amanecieran cubiertas de humo por los incendios que se registran desde hace semanas en el Delta del río Paraná.

Por su parte, Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente, dijo que el panorama en el Delta del Paraná sigue siendo «complejo» y «por efecto de la rotación de los vientos, en las últimas horas, el fuego proveniente de Victoria, se depositó en Rosario».

Animismo, explicó que desde hace más de 45 años trabajan para combatir los incendios con los recursos del Plan Nacional de Manejo del Fuego. «Hace 15 días tuvimos 250 brigadistas trabajando y 13 aéreos», contó

«Cuando el fuego se prende de manera deliberada es muy difícil controlar un territorio tan basto como es el Delta del Paraná», afirmó a La Mecha por Radio Provincia.

Respecto del reclamo que realizará la intendencia de Rosario, dijo que el gobierno Nacional está prestando colaboración. «Nunca en la historia hubo un despliegue de ese tamaño, es un récord. Trabajamos de manera simultánea en los incendios de Jujuy, Córdoba, San Luis, La Rioja, Tucumán y Salta. El gobernador de la Provincia de Jujuy agradeció por la ayuda o el ministro de Gobierno de Córdoba quien también nos reconoció la tarea. Así que es la cantidad de brigadistas que se despliegan en la zona», afirmó.

Además, el Ministro expresó que el «en el día de ayer hubo 70 alertas de incendio y son detectados por las cámaras del Ministerio de Ambiente de la Nación. La justicia y la policía deberían intervenir en esta situación. Nuestra tarea es prevenir no perseguir a los terratenientes. Le hemos solicitado a los jueves que contrasten los registros con la propiedad catastral donde se prende fuego de manera sistemática».

Federovisky sostuvo que se está «peleando contra un sistema que usa el fuego para beneficios particulares. La sequía no provoca el fuego, son acciones montadas».

No obstante, reconoció estar a favor de una ley de Humedales, pero eso no significa que los incendios terminen. Es una herramienta necesaria a la cual deberíamos poder acceder si tuviéramos jueces con apego a esa ley».

En la misma línea, comentó que se pidió a la Justicia que intervenga en el artículo 22 de la Ley de Manejo del fuego con el fin de establecer medidas cautelares sobre los dueños de los establecimientos donde se prendió fuego para cambiar el uso del suelo y exigirles la prohibición de la actividad productiva por 30 o 60 años hasta que se restaure el ecosistema, como dice la ley».

Para terminar, remarcó que seguirán trabajando para combatir los incendios «con las capacidades que tenemos».
(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.