La consultora Ricardo Rouvier & Asoc realizó una encuesta nacional en la cual consultó sobre distintos aspectos de la realidad política nacional y la centró en el aislamiento obligatorio.
Según la encuesta nacional, crece en la población, el porcentaje de ciudadanos que prefiere que las medidas deaislamiento se flexibilicen y por otro lado, la mayoría no cree que la cuarentena concluya en la fecha indicada en el último anuncio presidencial. Las continuas prolongaciones del período especial de aislamiento provoca incredulidad en la ciudadanía.
Siguen decreciendo las expectativas de un mejoramiento económico para este año, a la vez que se considera que la inflación va a continuar alta. No se verifica en la población aún el impacto de la desaceleración del índice de inflación que señalan las mediciones al respecto. Hay esperanzas de que la situación económica mejore con respecto a la actualidad, cuando la situación de pandemia sea superada.
La prolongación de la cuarentena hasta el 17 de julio, continuó erosionando la imagen del Presidente y del Gobierno. Se mantiene la tendencia descendente aunque sigue siendo el dirigente político con mejor imagen. Hoy, la brecha entre su imagen positiva y
su imagen negativa es 27 puntos (descendiendo 7 desde la medición anterior que era de 34 puntos).
Leé también Kicillof puso en marcha el programa Potenciar Trabajo – Provincia Radio
No hay ninguna objeción sobre el manejo de la crisis sanitaria, pero el hartazgo creciente de la población por el aislamiento y la cuestión económica, empieza a jugar en forma más significativa.
La imagen de la Vicepresidenta, la del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se mantienen relativamente estables, con leves variaciones. El Gobernador Axel Kicillof desciende un poco desde la última medición realizada.
En relación a la medida del Gobierno Nacional de intervenir la empresa Vicentin, las opiniones están divididas, pero hay un 40% de posturas contrarias y un 37% de opiniones a favor, también está dividida la opinión sobre la motivación que llevó al Gobierno a tomar la decisión de la intervención; un 33% cree que la empresa le debe mucho dinero al Estado y ha mostrado irregularidades en su gestión, mientras que el 36% ve una intención del Estado en interceder en el mercado de granos. Un cuarto de la población no conoce lo suficiente el conflicto como para opinar al respecto.
El tiempo de aislamiento es un factor que va agudizando la relación de la OpiniónPública y el Gobierno. Es creciente la necesidad de flexibilizar la cuarentena, en momentos en que el índice de infectados está en camino a su pico. Esta situación, más la recesión económica, marcan la tendencia decreciente de la imagen presidencial, pero Alberto Fernández aún cuenta con un margen importante de ventaja en su popularidad.
Leé también La Legislatura bonaerense sancionó la ley que declara de interés provincial la donación de plasma
Monitoreo sistemático de OP a nivel nacional Del 26 de junio al 2 de julio de 2020 se realizaron 1200 entrevistas telefónicas, sobre una muestra representativa de la población, tomando en cuenta la distribución de los habitantes y la estructura social del área, considerando además las cuotas de edad y sexo del universo poblacional y la sección electoral a la que pertenecen.
El diseño muestral fue probabilístico. El nivel de confianza es de 95,5% y el margen de error es de +/-2,8 para el total de casos.