SE ANUNCIARON MEDIDAS DESTINADAS A LAS JUVENTUDES
Junto al gobernador Axel Kicillof, el ministro Andrés Larroque, participó de la apertura de la jornada «Las juventudes debaten y construyen futuro», frente a más de 3 mil jóvenes bonaerenses.

En el marco del Encuentro Provincial «Las juventudes debaten y construyen futuro», que se realizó en Tecnópolis, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio; la titular de ANSES, Fernanda Raverta; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López, anunciaron la extensión del Boleto Estudiantil Gratuito Universitario para estudiantes de universidades del interior de la Provincia y el comienzo del debate hacia una Ley Integral de Promoción y Protección de las y los Jóvenes.
“Este encuentro, en el que vamos a escuchar las opiniones de miles de chicos y chicas, dará comienzo a una serie de foros que se desarrollarán en todos los rincones de la Provincia para encontrarnos y compartir las ideas que den lugar al texto de una Ley para la juventud bonaerense”, expresó Kicillof frente a 3 mil jóvenes que participaron de la jornada y agregó: “No hay mejor norma que la que surge de las discusiones, los debates y las voces de quienes luego van a exigir que se cumplan sus derechos”.
Además, Kicillof destacó la puesta en marcha del programa Puentes: “Vamos a abrir centros universitarios en el interior de la Provincia y a implementar el boleto estudiantil para que todos y todas puedan acceder y partir desde el mismo escalón”. “Si los jóvenes no llegan a la universidad, la universidad tiene que llegar a los jóvenes: esa es la función de un Estado que incluye y trabaja al servicio de quienes más nos necesitan”, afirmó.
Por su parte, el Ministro Larroque sostuvo: «Estamos acá para escuchar, representamos al Estado pero tenemos claro nuestro rol y de dónde venimos. También tenemos un mandato en lo más profundo de nuestro corazón». En tanto, subrayó la importancia de un Estado presente para «resolver los problemas de la gente» y que las dificultades y adversidades se deben afrontar «con solidaridad, con el encuentro y con el amor».
En tanto, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, remarcó: “Desde la Provincia estamos trabajando para ampliar derechos, donde los jóvenes tengan el acompañamiento del Estado no solo para llegar a la universidad pública y gratuita, sino también para que se puedan quedar y transitar ese camino».
Ante una nueva conmemoración de la Noche de Los Lápices, que tendrá lugar el próximo viernes 16 septiembre, y bajo el lema “Las juventudes debaten y construyen futuro”, el encuentro fue un espacio pensado para reconocer a las y los jóvenes bonaerenses como sujetos centrales de las transformaciones políticas y sociales.
Para ello, se llevaron a cabo diferentes comisiones y talleres de intercambio sobre género y diversidad, educación sexual integral, violencia en los barrios, ambiente, salud, trabajo y transporte.
En su alocución, la Directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo que los programas destinados a las juventudes son «decisiones y hechos de política pública, decisiones de estado, de gestión» vinculadas a establecer «un piso de oportunidades para avanzar, que todos y todas puedan empezar del mismo escalón». «De eso se trata el Estado y la política, es el amor de pensar en los demás. Es un tiempo que tenemos que abrazarnos y estar cerca», agregó.
Mientras que la directora provincial de Juventudes, Ayelen López, señaló que «queremos que nuestros pibes y pibas puedan debatir y construir un presente, como lo venimos haciendo en nuestros barrios, pero también un futuro». Y que el objetivo es que «nos digan qué falta; no vamos a poder transformar si no escuchamos lo que tienen para decir nuestros pibes y pibas».
«Acá hay 3 mil pibes y pibas que quieren cambiar la realidad», continuó López y agregó que es necesario el debate por una ley provincial de juventudes: “Vamos a estar realizando esos foros para estar discutiendo los ejes de lo que tiene que tener eso que nos proteja pase el gobierno que pase».
Por último, Kicillof señaló: “Los pibes y las pibas no son el futuro, son el presente y el principal motor de transformación de la sociedad”. “Su tiempo es ahora, es hoy que tienen que luchar por sus derechos, organizarse y reclamar lo que necesitan para construir una Provincia mejor”, concluyó.
El boleto estudiantil se ampliará en los municipios donde hay unidades académicas universitarias y se utiliza el sistema SUBE. En efecto, esta medida alcanzará a las ciudades de Bahía Blanca, Balcarce, Coronel Rosales, General Pueyrredon, Junín, Necochea, Olavarría, Pergamino, San Nicolás y Tandil, donde el sistema de boletos para el transporte público está en proceso de implementación.
Participaron el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; su par de Trabajo, Walter Correa; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; las diputadas provinciales Micaela Olivetto y Natalia Sánchez Jáuregui; el legislador César Valicenti; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Hurlingham, Damián Selci; y de Morón, Lucas Ghi; la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt; funcionarios y funcionarias de la Provincia.
(Prensa GBA)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.