PAULÓN:”QUIENES QUERÍAN ACOMPAÑAR SE ENCONTRARON CON QUE NO SABÍAN QUÉ ESTABAN VOTANDO”

Información General

El diputado nacional de Santa Fé por el partido Socialista, Esteban Paulón, criticó el tratamiento que se hizo desde el comienzo sobre la “Ley Ómnibus” y consideró pertinente que el articulado vuelva a Comisión.

En contacto con Todo Este Ruido por Radio Provincia 1270, el legislador aseveró que “desde el inicio del debate ya habíamos visto que esta ley no tenía los votos para ser aprobada” y agregó que “era claro que el gobierno tenía que salir a buscar consenso con otros sectores. Eso hizo pero eran acuerdos de papel porque eran desoídos por la Casa Rosada”.

En este tono, Paulón remarcó que se estaba votando una ley a “cielo abierto”. En ese sentido, graficó que “el miembro informante leía en voz alta lo que se estaba votando y nadie sabía claramente la ley, ni que se estaba votando”.

También te puede interesar   SABRINA CARBALLO: “HAY MUCHAS OBRAS DE TEATRO PORQUE NO HAY FICCIÓN”

Seguido reclamó que si el miembro informante del Senado tenía nuevos proyectos debería haberlos enviado, al menos, por mail. No había orden del día, era confuso, no se tenía idea de qué se estaba votando”.

En otro aspecto, subrayó que “votar en contra era más fácil pero los que querían acompañar y contribuir, con buena fe, se encontraron con que no sabían que se estaba votando”.

Al mismo, tiempo el legislador sostuvo que “el presidente del bloque de LLA fue 10 años legislador de CABA así que sabe del tema. Ellos sabían que la única vía de salvar el proyecto era mandarlo a Comisión”.

También te puede interesar   SANDRA DÍAZ, LA ECÓLOGA E INVESTIGADORA DEL CONICET QUE GANÓ EL PREMIO TYLER 2025

Por último, remarcó que el presidente Mieli debería aprovechar la visita que realiza a Israel para “en lugar de ir contra la pared a 120 km. Debería concentrarse con sus comunidades de fe y al regreso reunir a los gobernadores y plantear un acuerdo fiscal y un rumbo a corto plazo para encauzar el rumbo del país. Que en el inicio de las sesiones tenga un discurso de diálogo y consenso”. Subrayó que “es bueno bajar los decibeles y volver a intentar encauzar el diálogo y es entera responsabilidad de él”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.