NUEVO ACUERDO SALARIAL

PARITARIA PROVINCIAL

Nuevo acuerdo salarial

Los trabajadores y las trabajadoras estatales tendrán un incremento salarial del 40 % para el periodo enero-julio de 2023.

Jueves 2 de Marzo 2023
Mesa de trabajo

Los gremios que representan a las y los trabajadores de la Ley N° 10.430 aceptaron la propuesta de suba salarial realizada por el Ejecutivo provincial en el último encuentro celebrado, los que se suman a los trabajadores docentes nucleados en el FUDB.

La propuesta aceptada consiste en un incremento promedio en tres tramos de 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio, totalizando un 40% en los primeros siete meses del año. También, como parte del acuerdo se incluye una cláusula de revisión en mayo, y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto.

También te puede interesar   Cuenta DNI: todos los descuentos y beneficios disponibles en junio 2025

Asimismo, se acordó llevar adelante un cronograma de mesas técnicas que abordarán varios temas de mejoras en materia laboral para las y los empleados de la administración pública, fundamentalmente apuntando al fortalecimiento de la carrera administrativa y mesas sectoriales para atender situaciones puntuales de las distintas jurisdicciones.

El ministro de Trabajo Walter Correa resaltó que se trata de algo positivo: “En términos generales vamos en camino a hacer un acuerdo en todo el ámbito provincial», con acuerdos de aumento del orden del 40%.

Asimismo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, celebró los acuerdos alcanzados a partir del diálogo constructivo mantenido con las y los representantes gremiales a lo largo de la gestión del gobernador Axel Kicillof.

También te puede interesar   Fechas de cobro ANSES: quiénes cobran este lunes 9 de junio

Por su parte, Daniel Lorea, Subsecretario de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete conducida por Martín Insaurralde, indicó que: “Una vez más trabajamos con el eje puesto en la recuperación de los salarios y que éstos le ganen a la ganen a la inflación, en línea con uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión”, dijo y agregó: “Además, buscamos fortalecer los distintos espacios laborales donde confluyen los empleados públicos, por lo tanto, se propusieron diversas mesas técnicas para abordar una serie de temáticas que nos atañen todos los actores dentro de la Administración Pública, y continuar trabajando así en pos de mejorar las condiciones del empleo público”

También te puede interesar   Cristina Kirchner en el Día de la Resistencia Peronista: “Este modelo tiene fecha de vencimiento y este gobierno cachivache va a fracasar”

Participaron de la reunión representantes de FEGEPPBA, UPCN, ATE, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SOSBA y SSP.

También estuvieron presentes, por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo y la directora provincial de Prestaciones y Recursos del IPS, Carmen Sarra.


(Prensa GBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.