LISANDRO PELLEGRINI: “EL DELITO ADOLESCENTE EN LA PROVINCIA DECRECE DE MANERA SOSTENIDA”

Información General

En comunicación con “napalm”, por Radio Provincia Lisandro Pellegrini, subsecretario de política Criminal del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, habló sobre la intención del gobierno nacional de bajar la edad de imputabilidad.

En este sentido, el funcionario remarcó que la propuesta del Poder Ejecutivo nacional tiene dos perspectivas: una de método y otra de contenido.

Sobre eso detalló que desde el método impulsamos desde la Subsecretaría que las discusiones de política criminal deben darse de manera seria y fundada. Evitar slogans. Este proyecto se inscribe en ese modelo “propone bajar la edad de imputabilidad a los 13 años hasta 20 años usa estadísticas los índices de justicia nacional de CABA que no son representativos” de todo el país porque es un universo de casos sistematizado en la Corte Suprema y casos de “centros especializados en adolescentes, que son muy distorsivas” porque esos centros no se encuentran en todo el país, reveló.

Al mismo tiempo,destacó que “el parámetro es absolutamente distorsivo” ya que se toman los años 2020,2022,2023 en plena pandemia y la tasa delictiva se fue recuperando. Entonces se confunde que son recuperaciones de cifras que fueron aumentando para recuperarse pre pandemia”..

En cuanto al fondo de la discusión dijo que en la provincia de Buenos Aires ocurre “absolutamente lo contrario”. En un informe que realizamos tomamos un rango temporario y se advierte todo lo 2012-2023. “El delito en adolescentes en la provincia decrece de manera sostenida entre 2012 y 2023. Los delitos en 2012 eran del 4% y en 2022 son del 2,2%, destacó. En particular los delitos de atentados contra la vida y la propiedad también bajan.

“Tomamos la tasa de delitos cada 100 mil habitantes en adolescentes y personas adultas y los números han bajado en los adolescentes y han aumentado en los adultos”

 Por otra parte, destacó que la tendencia es contraria a lo que propone la ministra Patricia Bullrich. ”Cuando uno quiera sostener la baja de punibilidad. Se tiene que dar un debate serio y la razón por la que quiere tomar una medida de estas características (…) el argumento no puede ser de ninguna manera el aumento de la tasa delictiva.

Además, reconoció que Argentina ha asumido compromisos internacionales al suscribir los derechos del niño y donde se ha comprometido a no ser regresivo en el límite de punibilidad entonces entraríamos en contradicción con los principios.

Está muy probado que los adolescentes tienen déficit de desarrollos cognitivos que muchas veces les impiden asumir las consecuencias de sus acciones.

Por otra parte, dejó en claro que “a las víctimas uno no le puede decir que no se puede hacer nada. Todo lo contrario, las víctimas tienen que tener una respuesta y algo hay que hacer. El Estado tiene que abordar esa situación, el punto es que la herramienta no puede ser la misma con la que abordamos las situaciones de los adultos”.

Por último, subrayó que “tenemos que evitar que en política criminal usar slogans que pueden tener consecuencias nefastas. Hay que entender que el estado no puede correr ante las necesidades de las víctimas y trabajar en prevención de delitos”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.