El secretario gremial describió que la Provincia de Buenos Aires tiene más de “3000 infectados”.
El secretario gremial de CICOP, Pablo Maciel reflexionó sobre la situación hospitalaria y de los trabajadores de la salud frente a la pandemia de Covid19, se refirió a una publicación que realizó en las redes sociales y resaltó que esperan la convocatoria a paritarias.

El representante gremial analizó: “en estos días, el parámetro que estamos siguiendo con mayor atención es el número de ocupación de camas. Pero desde CICOP venimos insistiendo en el recurso humano porque quizás esto no se habla tanto. Pues, para que la cama esté operativa hay que tener todo un equipo de salud”.
Y “hemos llegado a un punto donde no podemos operativizar todas las camas y respiradores porque nos falta el recurso humano” denunció el delegado gremial.
“Hemos agotado la capacidad de nuestro personal de salud y llegamos a esta etapa de la pandemia con una reducción importante del personal sanitario, sobre todo por las infecciones” relató Maciel y describió que en la Provincia hay más de “3000 infectados y a nivel nacional hay más de 10 mil. Tenemos fallecidos y un número muy importante de compañeros y compañeras que están aislados”.
En ese marco, el secretario gremial destacó “Estamos en un
momento muy crítico y necesitamos que se dé un espaldarazo al personal de salud
y en ese sentido la forma de materializarlo es la paritaria.”
“Estaba prevista para junio, no fue convocada y nosotros sin desconocer la coyuntura no podemos dejar de plantear la necesidad; porque chocamos con problemas muy concretos. Por ejemplo: tenemos cargos para profesionales pero no podemos conseguir postulantes para las terapias intensivas” describió.
Además, el representante gremial señaló: “Estamos con un salario inicial de 46 mil pesos en una tarea y en un año que es muy difícil. Y eso luego de haber sumado al salario, el bono de 5000 pesos. Pero esta bonificación parece poca, no solo por el monto sino por la responsabilidad y los riesgos de los trabajadores de la salud”.
Por otra parte, destacó que una recomposición salarial es imprtante para combatir el Pluriempleo de los agentes sanitarios. Pues “El 85 por ciento de los profesionales y no profesionales de la salud tiene dos o tres trabajos y cuando uno enferma deja sin cubrir varios lugares vacantes, además de que se multiplica el riesgo de la tarea”
Por ello, Maciel admitió: “Si bien el tema del salario es de larga data, nosotros lo que vemos con preocupación es que si esto no se resuelve ahora, cuándo se va a resolver. Cuándo se va a jerarquizar el trabajo que realiza el personal de salud”
Además, “Este es un año muy especial pero también hay que pensar y discutir el rol de los hospitales y los centros de salud post pandemia” agregó.
Finalmente, Maciel aseguró: “Nosotros no estamos haciendo ninguna medida de fuerza, estamos abocados completamente a atender las complicaciones de la pandemia” y remarcó que “de todos los recursos sanitarios, el humano es el mas importante y el más difícil de resolver. Porque para poner en funcionamiento todo el equipamiento comprado nosotros necesitamos nombramientos y salarios”.

Siete Colores
L. Rodríguez.