“Hay que parar la enfermedad”

General


El gobernador reconoció el cansancio pero advirtió que el esfuerzo realizado “evitó una situación catastrófica”.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió que “hay que
parar la enfermedad” y que a eso obedecen las nuevas medidas que anunciaron
juntos con el Presidente de la Nación y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.

En ese marco, el mandatario admitió: “Sabemos del cansancio,
las broncas, pero la verdad es que lo que hacemos es para evitar angustias
peores, las pérdidas irreparables. Lo que hicimos sirvió muchísimo, primero
para evitar contagios y muertes. Hoy en Argentina hay 50 mil contagios y mil
fallecidos, si hubiésemos tenido la situación de Chile o Brasil tendríamos más
de 10 mil muertos”.

En tanto, indicó que “antes de la pandemia, en la Provincia el
sistema público tenía 883 camas de terapia intensiva, estarían casi agotadas.
Agregamos cerca de mil camas, más que duplicamos. También la cuarentena sirvió
para conseguir los servicios de protección para el personal de la salud.
Vinieron de Shangai 28 aviones y llegarán dos barcos con equipamientos. Abrimos
18 centros para el testeo en la Provincia, capacitamos a trabajadores y
aprendimos nosotros a usar el tapaboca, lavarnos las manos, toser en el codo,
mantener la distancia. Todo eso evitó una situación catastrófica”.

Kicillof destacó además: “Desarrollamos test nacionales y el
tratamiento del plasma que se está probando en la Provincia y la Argentina. En
el AMBA la enfermedad está en una situación de circulación exponencial y afecta
a personas de todas las edades. Hablamos con los científicos y nos han dicho
que hay que tomar medidas más duras, fundamentalmente vaciar las calles, volver
a quedarnos en casa, parar con las reuniones sociales, con el relajamiento
porque nos llevó a esta situación”.

“Hay que parar la enfermedad, ese es el objetivo, probablemente
los resultados no se vean en los primeros días, otra de las complejidades de la
enfermedad es que alguien puede estar contagiado sin síntomas y así contagiar a
los demás. Probablemente la curva siga creciendo y los contagios sigan
avanzando. Si hubiera otra forma la aplicaríamos. Los sectores industriales
seguirán funcionando con transporte propio y protocolos aprobados, como es la
única medida que hay, por más que vamos a controlar más, depende de cada uno de
nosotros. La crisis económica está en todo el mundo, lo que podemos hacer es
salvar miles de vidas. Lo que hicimos nos dio el tiempo para que esto llegue
cuando estamos preparados”, señaló el gobernador.

Por último, sostuvo: “Le quiero agradecer a los 135
intendentes, oficialistas y opositores porque han puesto el cuerpo, la cara y
el alma acompañando las medidas que tomó el gobierno nacional y provincial. Cumplimos
200 años en la provincia, este año será recordado con tristeza por las
pérdidas, por los problemas económicos, por el aislamiento, por no poder hacer
lo que uno hacía. Pero también se va a recordar como un año en que todos unidos
decidimos cuidar la salud y la vida de los argentinos. Cuando esto pase vamos a
estar orgullosos del esfuerzo que hicimos”.

M. Torres



Radio Provincia