GUSTAVO LÓPEZ: “LOS DISCURSOS DE ODIO NO SE PUEDEN PROHIBIR, SÍ SANCIONARLOS”

Información General

En declaraciones a Todo Este Ruido por Radio Provincia, el funcionario del ENACOM analizó los discursos de odio propiciado por dirigentes políticos y medios de comunicación.

«El intento de magnicidio contra la Vicepresidenta es el punto final de un discurso de odio que se instaló en medios y repercutió en la población. Nuestro sistema democrático, tiene a la libertad de expresión como un valor fundamental de igualdad» destacó el funcionario.

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones aseguró que “todos somos iguales ante la ley y el Estado se involucra para generar las condiciones de igualdad ante la justicia”.

En este tono, López afirmó que en relación a la libertad «tanto la censura previa como los discursos de odio están prohibidos. Los discursos de odio no se pueden prohibir, pero si se pueden sancionar después de emitirse. Hay consecuencias para quien lo haga y debe saber que tiene un castigo” añadió.

También te puede interesar   CARLOS BERNATEK: “’LA TRILOGÍA DE SANTA FE’ ES UN LIBRO QUE ESTÁ ESCOLARIZADO”

Además detalló que “el castigo de discurso de odio no es una censura. El problema son las bases del sistema democrático, falta pluralidad de voces y diversidad por la concentración de medios fenomenal que se dio a partir de la gestión macrista”.

Y subrayó que «el resquebrajamiento más profundo que hay en la democracia es que quisieron asesinar a la Vicepresidenta y no hay un repudio generalizado. Acá no hay reacción de los sectores de la oposición, porque la ponen en juego y el discurso de odio es un componente elemental”.

No obstante, añadió que se ataca a la democracia porque América Latina es la única parte del mundo, que puede este sistema desafiar al capital concretado y generar redistribución de riquezas”.

También te puede interesar   SABRINA CARBALLO: “HAY MUCHAS OBRAS DE TEATRO PORQUE NO HAY FICCIÓN”

Por otro lado, en relación a la alfabetización digital mencionó que “están implementando tres programas. Uno está relacionado con la extensión de redes de fibra óptica en los barrios populares. Luego entregamos tablets a sectores vulnerables y finalmente capacitamos a docentes, padres y adultos mayores para que puedan transitar la conectividad sin problemas”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.