GUERRERO IRAOLA: “MALVINAS, ES UN CAPÍTULO MÁS EN LA HISTORIA DE LA DICTADURA CIVICO-MILITAR”

Información General

La Fiscalía Federal de Río Grande, a cargo de Marcelo Rapoport, solicitó la detención y declaración indagatoria de diez militares por torturas a conscriptos argentinos durante la Guerra de Malvinas.La decisión judicial se da en el marco de una causa que investiga los hechos como crímenes de lesa humanidad. 

En diálogo con “Es un Montón”, Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata, detalló que esta situación tiene que ver con el trabajo denodado del CECIM La plata junto con otras querellas reunidas que se incorporan a un mega expediente en curso desde 2007 donde “prestaron declaración más de 200 soldados conscriptos y hay involucrados más de cien militares denunciados por torturas que torturaron, picanearon, estaquearon, simularon fusilamientos entre otras vejaciones”.

Iraola, precisó que la intervención de la justicia “es un gran espaldarazo” para la causa porque esta no es sólo una batalla judicial sino “contra la historia se cuenta aún desde el estado nacional, del relato del opresor que dejaron instalado las fuerzas armadas genocidas (…) cada vez que escalamos un peldaño en la búsqueda de memoria, verdad y justicia nos sentimos muy gratificados porque es parte de nuestra lucha desde hace muchos años”.

En la misma línea, expresó que “la guerra de Malvinas es un capítulo más en la historia de la dictadura cívico militar, y las fuerzas Armadas estaban para reprimir al enemigo interno que eran los jóvenes que buscaban un sistema más igualitario y un programa de justicia social. Desde las agencias de seguridad de los Estados Unidos realizaron unas maniobras que evadió los límites entre inteligencia y seguridad interior porque cada vez que las FFAA se pusieron a al servicio de la defensa de la seguridad interior hubo violaciones a los derechos humanos y esas Fuerzas fueron las que estuvieron en Malvinas”.

En otro aspecto, se refirió a la postura de la vicepresidenta Victoria Villarruel y su discurso en favor de los militares genocidas sobre las que refirió que se trata de “incongruencias, con un nacionalismo de cartón, que tomó el té con Videla, Agosti, Massera que son los personas que destruyeron la matriz productiva Argentina y generaron la destrucción de la economía y condenaron el pueblo a la miseria”.

Por último, precisó que “el objetivo estratégico nuestro es poder entender que Malvinas es el eslabón perdido, si logramos poner que las fuerzas armadas y entender que estaban al servicio de los intereses oligárquicos y buscaron la subyugación colonial, vamos a poder generar las condiciones para que las Victorias Villarruel de la vida no se puedan esconder detrás de las grandes causas nacionales, porque la recuperación de Malvinas es para nosotros un objetivo primordial e irrenunciable”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.