autos eléctricos

El futuro del coche eléctrico

Tecnología

La evolución que ha surgido en la rama automovilística ha dado un giro abrupto con los coches eléctricos. En tan solo una década este sector se ha transformado de manera exponencial. El desarrollo tecnológico sostenible en la creación de estos modelos de vehículos llegará a ser en un futuro de primer nivel.

¿Cuál será el futuro del coche eléctrico?

En 2010 en España se comercializaron 6 modelos de coches eléctricos. En la actualidad son más de 30 los modelos a la venta. Año tras año la venta de los autos eléctricos ha ido mejorando. Al cierre de julio de 2019, las ventas aumentaron un 132%. Las grandes empresas europeas de coches tradicionales invierten miles de millones de euros en la creación y desarrollo de autos eléctricos, y en ajustar sus modelos de negocios.

La revolución de los autos eléctricos ha llegado. Los automóviles eléctricos tienen un futuro casi inmediato. Pero antes se deben resolver algunos problemas vigentes como la disponibilidad de redes de recarga y suministro, la elaboración de baterías con más autonomía o el mejoramiento de motores eléctricos. Se dice que en los próximos 10 años el aumento de los coches eléctricos será hasta de un 25% ahorrando en beneficios al medio ambiente y en ahorro de energía.

Los ejemplos más concretos se están viendo reflejados en varias partes como Volkswagen que invertirá 44.000 millones de euros hasta el 2023 en movilidad eléctrica, y el Porsche que ha informado la inversión de 2.000 millones de euros en autos eléctricos hasta el 2022. El futuro de la movilidad está en el coche eléctrico y como usuarios debemos ver en qué momento debemos invertir en un automóvil eléctrico.

Futuro lento pero seguro para los coches eléctricos

La introducción del automóvil eléctrico ha sido muy lenta, pero en los últimos dos años ha habido cambios importantes en el desarrollo de los modelos nuevos. El lanzamiento muestra en estos tiempos autos 100% eléctricos y más accesibles a la economía personal. Se cuenta con una oferta relativamente amplia de nuevos modelos que prometen radios de uso próximos a los 400 km con una sola carga de batería, dejando atrás los coches eléctricos iniciales con apenas 100 km en uso real.

Los precios siguen considerados altos y no se percibe que vayan a bajar a mediano plazo. Un auto eléctrico duplica el precio de su equivalente en recarga de su diésel o gasolina, las máquinas de recargas eléctricas son muy lentas. Es de primera necesidad que la red de carga en carretera sea rápida ya que en la actualidad es imposible viajar en auto eléctrico en las rutas que atraviesan a España, siendo la falta de los puntos de recarga rápida el problema principal.

José Domínguez Abascal, Secretario de Estado de Energía asegura que estamos en la transición de un cambio de modelo de negocio, y los primeros que participen en el cambio serán los campeones en la transformación. La meta son 5 millones de coches en el 2030, ya que se asegura que el auto eléctrico será una solución que logrará desaparecer la descarbonización.

En relación a los puntos de recarga actualmente se cuentan con 5,848 puntos y el objetivo es llegar a los 200.000 en el 2030. De momento Nissan continúa la inversión en instalar puntos de recarga en aparcamientos y vías públicas de las principales ciudades.