ADULP

Docentes Universitarios: 5 días de paro Nacional

General

Paro Nacional de docentes universitarios

Después de cinco reuniones paritarias con las autoridades del Ministerio de Educación y ninguna propuesta que aborde los reclamos del sector docente, el Plenario de Secretarios Generales de CONADU, realizado en Córdoba en la sede de ADIUC, resolvió el pasado jueves una contundente profundización del plan de lucha, que incluye un PARO NACIONAL de 5 días a partir del 8 de mayo.

“El gobierno está realizando un ataque feroz hacia los trabajadores docentes pero también hacia la Universidad Pública, la Ciencia y la Tecnología: se empecina en poner un techo salarial y en desfinanciar la Universidad porque la considera un gasto y no una inversión para el desarrollo nacional. No es que no haya recursos, sino que el gobierno está optando por destinarlos a sofisticados dispositivos de represión o a las transferencias a los sectores concentrados de la economía. (…) No es un problema de las paritarias, sino que vienen por todo, y por eso definimos un plan de lucha que deje una clara referencia sobre la magnitud del problema al que el gobierno está condenando a la Universidad Pública”, declaró el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo, minutos después de finalizar el Plenario.

Instructivo para activar tu credencial de IOMA

ADULP: Asociación de Docentes de la UNLP

El Secretario Adjunto de ADULP, Manuel Rodríguez, quien viajó a Córdoba para representar a los docentes de la UNLP, se refirió también a la fuerte medida: “Estamos en tiempo de definiciones y no podemos titubear, es hora de maximizar la lucha para exigirle al Gobierno Nacional que escuche nuestro reclamo (…) Nos encontramos desde el mes de febrero sin acuerdo paritario vigente, lo que resulta un atropello no sólo a la educación pública sino a la dignidad de los trabajadores y al poder adquisitivo de sus salarios”.

También te puede interesar   Avanza el plan para crear la Ruta del Olivo en el Sudoeste Bonaerense

La contundente medida de los docentes universitarios se enmarca en un conflicto de larga data, y una situación que resulta insostenible para el bolsillo de todo trabajador.
Desde el mes de febrero los docentes universitarios apuestan al diálogo con el Gobierno Nacional que, después de cinco encuentros, no presentó variaciones en la oferta: 18% de incremento salarial, más 2% de jerarquización, a percibir en cuatro partes. El Secretario General del sindicato docente de La Plata, Octavio Miloni, se refirió al tema y advirtió que: “Después de dos meses de dilación y frente a la posición cerrada en la propuesta del Gobierno es necesaria una medida contundente, de manera que la paritaria tenga una definición. Resulta urgente una recomposición salarial docente que dé cuenta de la pérdida del poder adquisitivo del año pasado, y debe también ser realista con los niveles inflacionarios que tenemos para este año”, completó Miloni, refiriéndose a la campaña de perseguimiento y desprestigio que ha lanzado Cambiemos sobre los dirigentes docentes.

También te puede interesar   Comenzó “Trabajo Bonaerense 2025” en la Costa Atlántica

Además de la semana de Paro Nacional Universitario, del 8 al 12 de mayo, el Plenario definió realizar una Marcha Federal Universitaria para el 16, desde Congreso a Plaza de Mayo, que visibilice el conflicto de la comunidad educativa.

A su vez, para continuar promoviendo la unidad de lucha entre trabajadores, estudiantes y comunidad en general, los referentes universitarios resolvieron también llevar a cabo dos Actos Unificados en Defensa de la Educación Pública, el 27 de abril en la ciudad de La Plata, y entre el 4 mayo, en Mendoza.

Entendiendo que el ajuste y desfinanciación no sólo se aplica en las universidades, sino en todos los sectores trabajadores, la última resolución de la reunión fue participar de la Marcha con la CTA y el conjunto de los trabajadores el primero de mayo.

También te puede interesar   La Provincia invierte más de $4.000 millones en proyectos de Energías Renovables