Asimismo, el especialista en ciberseguridad mencionó que los datos personales “en manos de delincuentes es peligroso, porque a través de RENAPER te haces un chequeo biométrico para validar tu identidad por ejemplo.
En este sentido, el entrevistado recordó que desde el 2020, el estado nacional “viene invirtiendo, pero nadie esta exento en este país y en el mundo a este tipo de hechos. Hoy los datos valen mucho porque te pueden generar documentos mellizos o abrir cuentas”. Y señaló que hay que “concientizar al usuario y si te llega un mail dudoso bórralo”. Hay que utilizar una doble autentificación para acceder a las aplicaciones.
(RP)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.