La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) destacó la importancia de la Resolución No 326/2020 que habilitó la exportación de productos y servicios a 2.575 empresas que se encuentran exceptuadas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
«Es una medida clave para crear capacidades y oportunidades de empleo», sostuvo la cámara en un comunicado al resaltar la medida dispuesta por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
CERA, en un comunicado, señaló que «el crecimiento de las exportaciones es esencial para un crecimiento sostenido con inclusión social y éste, a su vez, es una condición necesaria para colocar a la economía en la senda del desarrollo sostenible».
Leé también Actividades virtuales bonaerenses para conocer sus atractivos turísticos y culturales
El titular de la entidad, Enrique Mantilla, apuntó que a la dificultad que hoy presentan los mercados mundiales, se suman «las restricciones financieras que enfrentan las empresas en Argentina» y agregó, «son dos desafíos de magnitud”.
Ayer, el Gobierno nacional autorizó a exportar sus productos y servicios a 2.575 empresas que se encuentran exceptuadas del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), a través de la resolución 326/2020, del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Entre las firmas figuran compañías de diferentes sectores, como 3M, Acindar, Alpargatas, Aluar, Axion, BGH, Basf, General Motors, Loma Negra, Newsan, Peugeot, Siemens, Ternium, Toyota, Volkswagen y WalMart.
Leé también Más de 70 municipios bonaerenses están en fase 5 y otros 35 comenzaron el aislamiento estricto
La normativa también estableció el procedimiento para que aquellas empresas que realizan producción para la exportación que no se encuentran incluidas, soliciten ser autorizadas para ser exceptuadas del ASPO.
También lo determinó para aquellas firmas exportadoras que ya están exceptuadas del ASPO, pero requieren ser autorizadas para retomar sus envíos al exterior.