En agosto, la inversión en Argentina sufrió una caída alarmante del 25,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, si se mide en términos de volumen físico, lo que significa que no se tuvo en cuenta el efecto de la inflación. En lo que va del año, esta contracción acumulada alcanza el 21,5%. En términos monetarios, se estima que la inversión se situó en aproximadamente 6.885 millones de dólares.
En el sector de maquinaria y equipos, la situación es similar según el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados. La inversión disminuyó un 23,7% en comparación con agosto de 2023, en gran parte debido a una drástica baja del 42,8% en las importaciones de maquinaria de producción. Sin embargo, hay una nota positiva: la inversión en maquinaria nacional creció un 4,6%.
Por otro lado, la construcción también se vio afectada, con una caída del 27,6% en agosto en comparación con el año anterior, acelerando la tendencia de descenso que ya había comenzado en julio, cuando la baja fue del 16,3%. En total, la inversión en este sector ha disminuido un 24,6% en los primeros ocho meses de 2024.
Este panorama de caída en los niveles de inversión se debe, en gran medida, a la fuerte reducción en la importación de bienes de capital. Además, el sector de la construcción está experimentando un deterioro más acelerado.
Mirando hacia el futuro, muchos empresarios parecen estar adoptando una postura de «esperar y ver», especialmente en relación a las decisiones del gobierno sobre el control cambiario. La confianza en el gobierno también ha disminuido, y la inflación sigue siendo un problema persistente.
Septiembre será un mes clave, ya que será el primero en que el nuevo Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) estará en funcionamiento, aunque aún no se han visto cambios significativos. En el mediano plazo, es fundamental que el gobierno permita que los fondos provenientes del blanqueo se utilicen para inversiones productivas, como la compra de maquinaria agrícola y proyectos inmobiliarios, lo que podría ayudar a reactivar la inversión en el país.