ARBA NO REALIZARÁ RETENCIONES SOBRE CUENTAS DE BENEFICIARIOS DEL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

Economía

volver a la página anteriorVOLVER

Sin retenciones para beneficiarios del IFE

ARBA comunicó a las asociaciones de bancos que deben excluir de retenciones a las cuentas vinculadas al Ingreso Familiar de Emergencia


ARBA NO REALIZARÁ RETENCIONES SOBRE CUENTAS DE BENEFICIARIOS DEL INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires comunicó a las distintas asociaciones de bancos, que agrupan a la totalidad de las entidades financieras del país, que deben excluir de los regímenes de retención las acreditaciones bancarias vinculadas al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), dispuesto por el gobierno nacional en el marco de la pandemia de Covid-19.

Federico Gosman, subdirector de Recaudación y Catastro de ARBA, explicó que “dado que entre los beneficiarios del IFE se encuentran monotributistas de categorías A y B, que son contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Provincia, emitimos un aviso a los bancos para que no les practiquen retenciones sobre ese subsidio”.

Las normas vigentes en jurisdicción bonaerense establecen que se encuentran excluidos del régimen sobre acreditaciones bancarias aquellos subsidios otorgados por el gobierno nacional, provincial o municipal. Por ese motivo, en caso de que los bancos hubiesen practicado una retención sobre el Ingreso Familiar de Emergencia deberán revertirla de manera inmediata.

Gosman resaltó que “en línea con el pedido que el gobernador Axel Kicillof le hizo al director ejecutivo de ARBA, coordinamos acciones con las entidades bancarias para lograr que las medidas de alivio económico lleguen de forma efectiva a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad”.

También te puede interesar   Lunes Negro: se derrumban las bolsas del mundo, incertidumbre en Argentina

En ese sentido, afirmó que “para reintegrar con celeridad cualquier retención errónea que se hubiese producido, en ARBA desarrollamos un sistema que permite a los beneficiarios del IFE gestionar las devoluciones directamente desde nuestra web, agilizando todo el proceso”.

“Nuestra intención es adecuar los procedimientos técnicos de la mejor manera posible para que las y los bonaerenses que reciben el Ingreso Familiar de Emergencia puedan disponer íntegramente de ese beneficio”, sostuvo Gosman.

En caso de que necesiten tramitar una devolución, los beneficiarios pueden ingresar a www.arba.gob.ar y acceder al enlace: “Si tuviste una retención bancaria sobre el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) – Ingresá aquí”. Allí deberán completar un breve formulario para dar curso al reintegro.

Los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires totalizaron en mayo $32.465 millones, lo que representa una variación interanual positiva de 13,7%. Pero si se considera que el aumento de precios en el último año estuvo en el orden del 44,2%, la recaudación bonaerense cayó 21% en términos reales.
Cristian Girard, director de ARBA, explicó que esa caída “es consecuencia de la pandemia, las medidas de aislamiento social y la baja del nivel de actividad. Ya veníamos inmersos en una crisis. Ahora esa situación se profundizó por efecto del coronavirus”.
Sin embargo, destacó que el impacto en los ingresos propios terminó siendo menor al esperado, “dado que desde la Nación y la Provincia tomamos medidas para evitar que la caída fuese más pronunciada”.
De aquí en adelante, con el sistema de fases y los cambios paulatinos en la modalidad de aislamiento, pensamos que habrá una recuperación gradual de la actividad, lo que posibilitará mejorar el desempeño de la recaudación, a pesar de las dificultades. Eso es muy importante, porque la Provincia necesita recursos para seguir atendiendo las consecuencias de la pandemia”, sostuvo Girard.
En cuanto al detalle de la recaudación, en mayo el Impuesto sobre los Ingresos Brutos sumó $23.608 millones, con un aumento del 18,1% respecto de igual mes de 2019.
Esa variación, que implica una disminución real si se toma en cuenta el índice de inflación, muestra los efectos de la caída en el nivel de ventas de la economía.
Un desempeño peor registró el Impuesto de Sellos, que totalizó $1.883 millones y exhibió una baja nominal de 18,2% interanual, afectado por el impacto negativo del mercado de compraventa de vehículos y la parálisis de las operaciones inmobiliarias.
El único reflejo positivo en el tributo de Sellos lo proporcionó el régimen de tarjetas de crédito o compra, que mostró un crecimiento en relación a 2019, puesto que las transacciones durante la cuarentena se canalizaron en gran medida a través de esta vía de pago.
Respecto del Impuesto Inmobiliario, todas sus plantas aportaron en conjunto $2.254 millones, lo que representa una suba nominal de 77%. En tanto que por el Impuesto a los Automotores se recaudaron en mayo $4.211 millones, que implican un crecimiento interanual de 13,5%.
En ambos casos, las variaciones estuvieron influidas por la modificación que tuvo el calendario de vencimientos 2020, debido a las demoras en la aprobación de la Ley Impositiva y la extensión en los plazos de pago que brindó la Provincia para acompañar el esfuerzo de los contribuyentes y paliar las dificultades provocadas por la pandemia.
La comparación de la recaudación acumulada de este año, en relación con 2019, muestra que los impuestos patrimoniales registraron, en las cuotas vencidas recientemente, una leve caída en el nivel de cobrabilidad que puede atribuirse a los efectos de la crisis sanitaria.

También te puede interesar   Lunes Negro: se derrumban las bolsas del mundo, incertidumbre en Argentina

Recaudación acumulada durante 2020
A lo largo del período enero-mayo, la recaudación de la provincia de Buenos Aires acumuló $175.211 millones, con una suba interanual del 24,4%.
El tributo de mayor participación, Ingresos Brutos, totalizó en ese lapso $125.701 millones, lo que significa un aumento del 32,8%; mientras que Sellos aportó $12.536 millones, con una suba de 13%.
Por su parte, el Impuesto Inmobiliario totalizó $17.587 millones, con un crecimiento de 31,4%; Automotores recaudó $15.186 millones, con una baja de 6%; los planes de regularización y otros ingresos tributarios sumaron $4.201 millones.

(Prensa ARBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.