Una charla de Pablo Ramos y un homenaje a Leopoldo Brizuela

General

ÚLTIMO FIN SEMANA

Una charla de Pablo Ramos y un homenaje a Leopoldo Brizuela

Habrá un stand especial para difundir editoriales y autorxs de la provincia, un espacio para Ficciones bonaerenses y la presentación del libro de Daniel Gollan.

Viernes, 13 Mayo, 2022
46° Feria Internacional del Libro

Una charla de Pablo Ramos, la presentación del libro de Daniel Gollan y la memoria del escritor Leopoldo Brizuela, serán algunos de los ejes que el stand de la Provincia de Buenos Aires ofrecerá en el último fin de semana de la 46° Feria Internacional del Libro.

Bajo el lema “La diversidad nos une”, la Provincia de Buenos Aires lleva adelante su espacio para dar a conocer las editoriales y los autores y las autoras bonaerenses, incluyendo talleres educativos y espacios lúdicos para las infancias. El espacio se puede visitar hasta el 16 de mayo en el Pabellón Ocre, donde a lo largo de dos semanas hubo presentaciones de libros, lecturas colectivas, conversatorios temáticos e intervenciones artísticas y musicales.

También te puede interesar   Axel Kicillof desdobla las elecciones en la Provincia, "votar el mismo día sería un caos"

Entre las ofertas del viernes 13 de mayo se destaca “Ficciones Bonaerenses”, un ciclo organizado por La Casa de la Provincia de Buenos Aires que comenzará a las 19:00. Allí Selva Almada, Juan Becerra y Silvina Giaganti nos llevarán a descubrir historias de las localidades de Abasto, Junín y Sarandí.

Poco después, a las 20:30, se reflexionará sobre dos libros en la charla “Profanar la palabra: narrar(se) y encontrar(se) desde la vida”: “Difracción lésbica” de Juli Miranda y “Mapuchería” de Flora Neculpan, editorial Rama Negra.

Otras actividades serán “Estilo Libre” (Hip Hop y las sensibilidades juveniles con la participación de Sucre Producciones) desde las 17:00 y a las 14:00 , las Jornadas Escolares, con un encuentro con autores y lecturas colectivas a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación. Además un habrá un Taller de compostaje y posta de separación de residuos de origen, a cargo del Ministerio de Ambiente.

También te puede interesar   ¡"Me tienen las pelotas llenas!" Grabois explota contra la interna peronista

El sábado 14 ofrece dos propuestas de gran relevancia. A las 18:30, será el turno de Pablo Ramos, un animal que cuenta y una charla abierta del escritor sobre por qué emociona la literatura. Antes, a las 17:00, se presentará el libro “Cuentos de taller” de Daniel Gollan, con la participación del autor, Ricardo Krakobsky, Marina Arias y la lectura de textos por Marina Glezer.

Ademása, las 13:00, se llevará a cabo Un paseo por la Educación Ambiental Integral. Se trata de un muestrario de plásticos reciclados y plantas nativas bonaerenses, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia. Y a las 20 , “La limpieza” de Carlos Godoy. El autor conversará con Martin Kohan y Maximiliano Crespi.

Para finalizar su estadía en la Feria, el stand prepara para el domingo 15 a las 20:00 “Celebrando a Leopoldo Brizuela. Fragmentos de una escritura situada”,homenaje en el que se evocará la figura del escritor y periodista con la participación de Oliverio Cohelo, Lidia Borda y Carlos Vallina.

También te puede interesar   El Senado rechaza los pliegos de Lijo y García Mansilla en una votación histórica

Otro escritor homenajeado será Manuel Puig, desde las 15:00 y a cargo de la Municipalidad de Villegas. Por su parte, a las 16:00 será presentado el libro “La industria de la música” de Esteban Agatiello y Margarita Lambertini.

La 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires de Avenida Santa Fe 4201 (CABA). El viernes abre de 14:00 a 22:00; sábado y domingo de 13:00 a 22:00.


(Prensa GBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.