Soluciones hidráulicas para todo Pinamar

Municipios

Soluciones hidráulicas para todo Pinamar

Una de las preocupaciones que más ocupa a las autoridades municipales es solucionar la problemática de las calles anegadas por la ubicación geográfica de algunas cuencas. 

«Estamos realizando un estudio hidrológico e hidraúlico de 9 cuencas que se extienden a 13 cuencas en Pinamar, Ostende y Valeria del Mar. Son sectores en donde hay conflictos entre el agua y el sistema de medanoso que genera que, al ser sectores muy bajos, el agua permanezca en una suerte de ‘olla'», explica el Ingeniero Civil Juan Pablo del Conti, uno de los encargados de estos estudios, «Estamos estudiando muy bien la hidrología y a partir de los datos precisos que nos entregó el Municipio, nosotros realizamos un plan en base al caudal de agua que presenta el lugar y demensionamos cañerías y damos soluciones dependiendo cada espacio».

«Estuvimos trabajando muy fuerte en toda la zona de Ostende y Valeria del Mar y avanzamos hacia Pinamar. Estamos definiendo casos de estudio según la problemática y complejidad», detalla el Ingeniero Del Conti, «Es bueno saber que los niveles para solucionar estos casos son posibles, primero realizando la temática de consultoría y finalmente aplicando el trabajo propio del Municipio, licitaciones y construcción. Esto, realizado con seriedad, no debería llevar mucho tiempo». 

Del Conti ha sido contratado por el Municipio para realizar estos estudios con la finalidad de dar solución a esta temática que es de suma importancia para la tranquilidad y el bienestar de los vecinos de Pinamar. 

A su vez, el Director de Obras Públicas, Ingeniero Rodrigo Lauzzo, brinda especificaciones sobre los trabajos que se están realizando en Cariló: «Los estudios que estamos llevando a cabo en Cariló son similares a los realizados en el resto de Pinamar. Estudiamos niveles de terrenos para poder localizar correctamente las cuencas. A partir de esto se realiza un estudio hidrológico para saber las cantidades de agua caídas en esos sectores. Las obras se proyectarán en base a estos estudios». 

Los Ingenieros Amarilla y Del Conti han sido los encargados se realizar los estudios de las primeras dos etapas en la zona de Pinamar, Ostende y Valeria del Mar y los estudios de las cuencas que van hacia el frente marítimo y las que pertenecen a la zona de paísaje protegido están siendo realizados por la Dirección Provincial de Obra Hidráulica gracias a un convenio que firmó el Intendente Martín Yeza. 

«Los estudios son similares. Todos estos estudios apuntan a conseguir también la aprobación de impacto ambiental, parte fundamental en las normativas del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Ese es el organismo que terminan dando la autorización para realizar las obras finales en cada localidad», concluye el Ingeniero Lauzzo. 

 

 

 

(Prensa Pinamar)

Seguinos en nuestras redes sociales Twitter y Facebook, suscribite para recibir novedades a través de Google News o a nuestro newsletter.