Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

La semana económica en 2 minutos: un análisis de los datos más relevantes de la economía nacional e internacional.
El sostenimiento de las bandas cambiarias depende, implícitamente, de la capacidad de financiamiento que tenga el Estado Nacional y las empresas. Si el Sector Público reabre el crédito externo de manera amplia, la oferta de dólares aumentaría y el tipo de cambio podría persistir en estos niveles algunos meses más. En cambio, si el mercado sigue cerrado como hasta ahora, es probable que sea necesario flexibilizar el esquema.
El escenario internacional mejoró en los últimos meses. La emisión de deuda en moneda extranjera de países emergentes aumentó un 30% en el último año, pasando de USD 265.000 millones entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 a USD 330.000 millones en los últimos doce meses, a la vez que los índices de ETF de estos mercados (fondos cotizados en bolsa) treparon un 20%. Las tensiones en los países centrales aceleraron el apetito por las naciones en desarrollo, en lugar de reducirlo como solía pasar históricamente, abriendo una ventana de oportunidad para estos.
En el último año, quince países que habían colocado “poca” deuda en moneda extranjera en el mercado salieron a emitir. Las tasas y los plazos de emisión (6,5% anual en dólares promedio simple a diez años) fueron razonables en la gran mayoría de los casos. En tanto que la mitad de los “re-colocadores” emitieron más de USD 10.000 millones -lo que conecta este año con el mercado entre Bonares y Globales-, solo tres de ellos colocaron más de USD 15.000 millones: el total de pagos, si sumamos el FMI y los BOPREAL. Más aún, estos países son poco comparables con la Argentina: Arabia Saudita, Luxemburgo y Kuwait.
El flujo futuro de dólares no está garantizado, y en consecuencia tampoco lo está la trayectoria del tipo de cambio. Sin embargo, y sin perjuicio de esto, distintas empresas salieron a emitir obligaciones negociables en moneda extranjera en las últimas semanas: desde la última semana de octubre las colocaciones rozan USD 2.000 millones, superando incluso al acumulado agosto, septiembre y primeras tres semanas de octubre.
Para leer el informe completo y acceder a otros documentos elaborados por la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia ingresá aquí.
FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/2964