Se lanza el certamen “Mayores con Derechos”
En el Día de la Ancianidad, la Subsecretaría de Derechos Humanos presenta el certamen “Mayores con Derechos” para la promoción de los derechos humanos en esta población.
La convocatoria es abierta para organizaciones, instituciones
y/o grupos de referencia que podrán participar mediante la creación colectiva de una producción artística en torno a ejes temáticos donde el enfoque de derechos humanos es transversal.
En la búsqueda de potenciar espacios de encuentro y construcción colectiva,se trabajará sobre los derechos de las personas mayores, el ejercicio efectivo de ellos y la organización comunitaria en la actualidad, resignificando la historia y el pasado reciente.
La inscripción se realizará por institución/organización/grupo, con un mínimo de 3 personas y eligiendo entre ellos o ellas o alguien externo, un referente a modo de contacto con el equipo de la Subsecretaría a través del siguiente formulario https://bit.ly/3Txp15R
El período de trabajo (inscripción, proceso de trabajo y cierre) se establece entre dos fechas de conmemoración para las personas mayores: el 28 de agosto y el 1 de octubre (tomando el mes completo de trabajo).
De esta forma la inscripción irá del domingo 28 de agosto al lunes 5 de septiembre, el período de realización de las producciones irá del 6 de septiembre al 15 de octubre, mientras que la entrega de las producciones será del 15 al 31 de octubre.
Los grupos deberán presentar una producción artística, inédita y original enmarcada en alguno de los siguientes ejes temáticos:
• Envejecimiento activo y ejercicio de derechos
• Viejismos: prejuicios y estigmas
• Identidad de las personas mayores
• Cultura y Derechos Humanos
• Ambiente y Derechos Humanos
• Luchas y conquista de derechos en nuestro país. Construcción de la Memoria
Y deberán inscribirse dentro de una de las siguientes disciplinas artísticas:
• Literatura: relatos, cuentos, ensayos, guión teatral, etc.
• Música y Danzas
• Arte visual: pintura, dibujo, escultura, fotografía.
• Arte audiovisual
De existir alguna otra disciplina que el grupo quiera trabajar y no se encuentre en las anteriores, podrá consultarse al equipo de la Subsecretaría y se evaluará esa opción.
Cada producción deberá ser presentada con un título, el nombre de los autores, institución/organización/grupo de referencia y municipio.
Durante el proceso de trabajo los grupos contarán con el acompañamiento del equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos a fin de generar los apoyos necesarios para garantizar su participación.
En ese sentido se prevén instancias específicas para contribuir a la construcción de las producciones, aportando material complementario en relación a cada eje temático (bibliografía, material audiovisual).
Las propuestas se entregarán en formato digital por correo electrónico a la dirección [email protected], del siguiente modo:
Arte visual y audiovisual
Se remitirá foto y video respectivamente y eventualmente se solicitará original:
Fotografías: JPG en tamaño grande (más de 1000 pixeles por lado).
Videos: MP4 / AVI / MKV /FLV / MOV / WMV / H.264 / XVID / RM.
Literatura
Formato PDF consignando título y referente en el archivo.
Música y danza
Deberán ser entregados en forma de video con los mismos criterios mencionados arriba.
La evaluación de las producciones quedará a cargo de la Mesa Interinstitucional para el Abordaje Integral de las Personas Mayores de la provincia de Buenos Aires.
Se entregarán menciones especiales por eje temático y certificados de participación.
(Prensa GBA)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.