ROCAMORA: «ES UNA PELÍCULA PARA VER EN FAMILIA Y HABILITAR EL DIÁLOGO»

Información General

En diálogo con Club Lumiere, Guillermo Rocamora, director de ‘Temas Propios’ explicó que «la génesis de la película está relacionada con una vivencia personal. Cuando mis padres se separaron, mi hermano no tuvo mejor idea que invitar a mi papá a tocar la batería en una banda que tenía en aquél momento. Mucho tiempo después, me encontraba tomando clases sobre guión cinematográfico en Buenos Aires, y como parte de ese taller, me pidieron que presentara tres ideas para desarrollar una película. Una de esas ideas fue aquella vivencia personal. Así fue cómo surgió ‘Temas Propios».

‘Temas Propios’ fue seleccionada como la candidata uruguaya a mejor película internacional en los Premios Óscar 2024: «es una emoción muy grande porque se trata de un reconocimiento de los colegas. Sabemos que el camino al Óscar para Uruguay y una película como ésta es muy largo y sinuoso, pero tomamos esa responsabilidad que nos dieron y nos sentimos ‘super’ contentos.»

También te puede interesar   NATALIA SALVO: "EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL ES UNA CONQUISTA HISTÓRICA"

En cuanto al elenco, donde sobresalen las actuaciones de Diego Cremonesi, Ángela Torres, Franco Rizzaro, Valeria Lois, Alfonso Tort, Vicente Pieri y Roberto Suárez, el director uruguayo explicó que «ya conocía a Diego (Cremonesi) porque fui co-productor en un película en la que él había trabajado. Me parecía que iba muy bien para el personaje de César, entonces le mandé el guión y conectamos muy bien. Y fue el mismo Diego quien me propuso a Valeria (Lois). Son actores muy inteligentes y muy sensibles que traen a los personajes una profundidad muy grande.»

Rocamora también se refirió a la repercusión de la película en su país: «la gente está acompañando. Es una película para ver en familia y habilitar el diálogo. Sirve para ‘charlar’ un montón y eso está muy bueno.»

También te puede interesar   EL GOBIERNO NACIONAL ELIMINÓ EL FONDO DE SERVICIO UNIVERSAL DE TELECOMUNICACIONES

Para finalizar, sostuvo que «la música está muy presente en la ‘peli’ y es como si fuera un personaje entero. Mi premisa en el guión era que la banda del padre y la del hijo tenían que diferenciarse -obviamente- por épocas, pero debían tener cierto punto de contacto: el universo del padre tenía que ser atractivo para el hijo y la banda del hijo debía asegurar un lugar para ese padre.»

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.