REPUDIO AL APAGÓN DE SITIOS WEB Y REDES SOCIALES DE MEDIOS PÚBLICOS

Información General

A través de un comunicado, el gobierno nacional anunció el apagón de los sitios web y redes sociales de la TV Pública y de todas las emisoras de Radio Nacional, así como de los canales Encuentro y Pakapaka, en una acción que define como un “proceso de reorganización” de los medios públicos.

Esta medida, que enuncian de forma provocadora apelando a la etapa más oscura que vivió nuestro país, es un paso más hacia el vaciamiento, cierre y privatización de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), incluido en la Ley Bases junto a otras empresas públicas. Se trata de medios cuyos directorios fueron eliminados y están intervenidos desde febrero pasado por un decreto presidencial que no cuenta con el respaldo del Congreso.

También te puede interesar   SOLEDAD MARTÍNEZ: “HAY 60 Ó 70% DE OCUPACIÓN EN LOS LUGARES CON PLAYA”

La determinación de la administración de La Libertad Avanza se suma al accionar contra Télam, cuyo estratégico aporte a la comunicación federal también fue interrumpido y sus trabajadores y trabajadoras licenciadas.

Desde Radio Provincia, la emisora pública de la provincia de Buenos Aires, repudiamos estas decisiones, porque atentan contra el derecho a la información, la libertad de expresión, la construcción de un país federal y su calidad democrática, además de restringir el acceso a la cultura, a la pluralidad y a la diversidad.

Consideramos que el silenciamiento de periodistas y medios públicos forma parte de una nueva muestra de censura, un nuevo eslabón en la cadena de acciones que ejecuta el Gobierno para debilitar la resistencia al ajuste económico y la deserción del Estado en sus responsabilidades.

También te puede interesar   LA COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA DENUNCIÓ TAREAS DE INTELIGENCIA ILEGAL

Expresamos nuestra profunda solidaridad con las y los trabajadores de los medios públicos y reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo la voz de las y los bonaerenses.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.