Paola Soto

Paola Soto: “Quería salir al mundo para ver qué pasaba”

General

La escritora venezolana habló con Radio Provincia sobre su libro “Toda esta distancia” y de su vida en Argentina. En ese marco, indicó que “le di tiempo al libro para que se desarrollara. Cuando el mensaje estuvo dicho, fue el tiempo de ser publicado. A diferencia de mi libro MAL ABRIGADA, la metáfora del frío era bastante acertada, atravesar el invierno era no tener el calor de la persona que quería, me di el tiempo de sentirme mal y mi respuesta inmediata fue escribir. Con el tiempo me di cuenta de que terminó siendo un libro, editarlo, corregirlo ya de una manera más sobria. Ambos libros han sido una sorpresa, también una buena compañía”.

También te puede interesar   Los municipios afectados por la tormenta reciben asistencia de la Provincia

Leé también Justo Chaves: “Los insumos médicos de China demuestran la afinidad” entre ambos países

La periodista y escritora señaló que “los dos libros son totalmente de amor y no del exilio, más allá de la situación de mi país, me
hubiera ido igual. Me interesaba más la formación, la curiosidad, yo quería salir al mundo para ver qué pasaba, experimentar el crecimiento lejos de casa. Hay mucha fortaleza que una desarrolla, fue mi primer invierno, costumbres distintas a las de mi país.”

“Siento esa emoción del primer día, he aprendido muchísimo. Se me hacía muy raro pasar por Plaza de Mayor viendo la Casa Rosada con la bandera argentina, me inspira mucho respeto”, reveló la entrevistada al tiempo que mencionó que “Benjamín Prado, prologó mi libro. Es alguien que yo había leído, respetado, debí sentarme para verme con los ojos de otro lo que veía en
mí. También conocí en Venezuela a Idea Vilariño, poeta uruguaya que refería a la soledad, aprendí mucho leyéndola. Ella nombra a las cosas por su nombre, sin eufemismos, la tristeza es tristeza, me dio una obsesión por retratarla donde estaba. Soy más de la poesía que de los poetas”.

También te puede interesar   Cronograma de pago IPS marzo 2025: fechas de cobro, consulta y novedades

Leé también Los ciudadanos de Necochea asisten a hospitales y policías por la pandemia

Consultada sobre sus intereses literarios, indicó: “Me identifico con Alejandra Pizarnik, con Olga Orozco, aprendo muchísimo de toda la literatura argentina, en mi libro cito a Cortázar en Mendoza, de estar en lugares donde la personas que admiras ha estado, o en Parque Lezama donde comienza Sobre Héroes y Tumbas de Ernesto Sabato”. (RADIO PROVINCIA)