primera-seccion-electoral

La Primera Sección Electoral se convirtió en la más numerosa de la Provincia

Con 4.732.831 personas habilitadas para votar, la Primera Sección Electoral desplazó por primera vez a la histórica Tercera y se ubicó en lo más alto del padrón de la provincia de Buenos Aires. Así lo confirmó la Junta Electoral bonaerense al oficializar el padrón definitivo para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, según te cuenta acá Actualidad Bonaerense.

Este cambio refleja un nuevo escenario político de cara a los comicios, en los que se definirán 23 senadores, 46 diputados provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares, distribuidos en las ocho secciones electorales. En la Primera Sección estarán en juego ocho bancas en el Senado, las mismas que en 2021 fueron repartidas equitativamente entre Juntos y el Frente de Todos.

El crecimiento demográfico sostenido en el norte y oeste del conurbano bonaerense es la principal explicación de este fenómeno. La Primera Sección está conformada por 24 distritos clave: Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez.

De estos municipios, 19 son gobernados por distintas vertientes del peronismo, tres por el PRO, uno por La Libertad Avanza y otro por un partido vecinal. Este nuevo reparto del padrón electoral tiene consecuencias directas en la estrategia de los partidos, que apuran las negociaciones de alianzas para llegar fortalecidos a las urnas.

La Tercera Sección queda relegada

Hasta ahora, la Tercera Sección era el bastión con mayor peso electoral. Sin embargo, el nuevo padrón la ubica en el segundo lugar con 4.637.863 votantes, a casi 100 mil de distancia de la Primera. Esta región agrupa a municipios del sur y este del conurbano, como La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Lanús y otros.

A pesar de perder el primer lugar, La Matanza sigue siendo el municipio con más votantes de toda la provincia, con 1.057.458 electores, superando incluso a secciones electorales completas como la Cuarta.

En tercer lugar del padrón aparece la Quinta Sección Electoral, con 1.290.948 votantes, seguida por la Sexta (652.077), Segunda (649.465), La Plata (576.691), Cuarta (540.354) y Séptima (281.130).

Entre las ciudades con más peso electoral detrás de La Matanza, se encuentran La Plata, que tiene sección propia, con 576.691 votantes, seguida por General Pueyrredón (Mar del Plata) con 575.613, Lomas de Zamora con 519.157, y Quilmes con 480.256.

Los distritos más chicos

En el otro extremo del padrón, los municipios con menor cantidad de votantes también están concentrados en una sola sección: la Quinta. Los menos populosos son Tordillo (2.431 electores), General Guido (2.987), Pila (3.660), Lezama (5.034) y General Lavalle (5.408).

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Carolina Suárez
Carolina Suárez

Soy licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Escribo en medios locales y regionales y me especializo en noticias gremiales.

Artículos: 150