Con el objetivo de prevenir el delito de grooming, la Cámara de Diputados lanzó la primera campaña con un organismo público, en esta oportunidad fue dirigida a las 670 delegaciones del Registro provincial de las Personas.
Grooming es el acoso sexual ejercido por un adulto hacia un menor, a través de internet por medio de redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, juegos en línea o salas de chat. El objetivo del victimario es obtener algún rédito sexual a través de fotos, videos e incluso coordinar un encuentro físico.
La campaña de prevención consistirá en colocar afiches en todas las delegaciones, en este caso del Registro de las personas, con un QR donde los vecinos y vecinas que asistan a la institución puedan descargar una guía de prevención sobre esta problemática.
Participaron de este lanzamiento, Luciana Padulo, diputada provincial y una de las impulsoras de las leyes para combatir el grooming en la provincia; Roxana Domínguez, directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming en la Cámara de Diputados y titular de la ONG, sin fines de lucro “Mamá en línea”; y Mariano Ríos Ordoñez, director provincial del Registro de las Personas. También se hicieron presentes de manera virtual más de 200 trabajadores y trabajadoras de las diferentes delegaciones.
Si hay dudas sobre la existencia de este delito o cómo prevenirlo estas son las vías de comunicación:
Teléfonos para denuncia 137 (Nacional) y 102 (Provincia de Buenos Aires)
WhatsApp 11-3133-1000
NO AMENAZAR. El groomer podría eliminar toda la evidencia
NO BLOQUEAR. Esto podría alertarlo y eliminar la cuenta
HACER CAPTURAS. De las URL, cuentas de usuario y conversaciones.
Vías de comunicación para asesoramiento: @Mama_en_linea / @GromingHCD
(Prensa Diputados PBA)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.