Lisandro Pellegrini, subsecretario de Política Criminal del ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires destacó: “haber logrado que el Estado provincial dé una respuesta más eficiente y uniforme” frente a un creciente escenario donde a los delitos en entornos digitales “están en desarrollo y crecimiento” y agregó que esta respuesta rápida “hace que la gente se vuelque más a la denuncia”.
Un informe anual de estadísticas delictivas de la Procuración General de la Provincia desnuda que en Buenos Aires han crecido un 208% los delitos en entornos digitales entre fraudes virtuales y estafas electrónicas.
En contacto con “Es un Montón”, por Radio Provincia, el funcionario ponderó la política provincial “Cuidarnos en red” que involucra a varios ministerios bonaerenses (como de las Mujeres, Producción, Cultura ), agencias del Estado Provincial (como el organismo de Niñez y el Banco Provincia)y cuenta con la coordinación del ministerio de Justicia.
La iniciativa aborda tres ejes: “Estafas electrónicas, ataques contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes y para ello se trabaja en articulación con el Instituto de Grooming de la Cámara de Diputados y con el Organismo provincial de Niñez) y otro vinculado a prevenir la violencia de género en entornos digitales”.
Seguido, detalló que el crecimiento en estafas electrónicas medido por la Procuraduria es “evidente, es un fenómeno delictivo que está en desarrollo. Pero, también es cierto que en el último tiempo hay una mayor denuncia de estos hechos y eso tiene que ver con los mejores resultados que está obteniendo la gente cuando acude a las distintas agencias de gobierno Provincial y de la Justicia”.
En ese marco destacó que “el Banco Provincia tiene un rol fundamental porque es el única entidad crediticia que está asumiendo una actitud proactiva, trasladando centenares de denuncias de sus clientes estafados. Incluso cuando no ha tenido ninguna participación el banco impulsa las denuncias ante las instancias de investigación judiciales aportando toda la prueba que puede; y esto ha generado que el proceso empiece a obtener algún resultado”.
Por último , advirtió que los delitos contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes es “un fenómeno en crecimiento al que hay que ponerle mucho cuidado y es lo que estamos haciendo desde la Provincia”.
“A la par de las estafas digitales, en los últimos años hubo un crecimiento de los delitos contra la integridad sexual. El 60% involucran a niños, niñas y adolescentes y una buena parte se da en el ámbito digital y fundamentalmente con el grooming que es el acercamiento de una persona mayor de edad a una menor, por las redes, con la pretensión de cometer alguno de los delitos contra la integridad sexual. Y luego también está un delito muy asociado y que tiene que ver con la tenencia y comercialización de imágenes sexuales de niños”, describió Pellegrini. Y señaló: “en este momento, en las cárceles hay 50 personas detenidas por estos hechos. Es decir que cuando antes esto era un fenómeno que no se conocía en los ámbitos carcelarios, ahora está llegando y eso también es un gran indicador de lo que está pasando”.
(RP)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.