LEOPOLDO MOREAU: “HAY QUE IR A BUSCAR EL VOTO DE LA REBELDÍA”

Información General

En contacto con TER por Radio Provincia AM 1270, el legislador de Unión por la Patria analizó el resultado electoral en las PASO y precisó que “ lo que ocurrió no estaba lejos de lo que señalaba hace unos meses Cristina Fernández que decía que era una elección de tercios. Fue un triple empate y desde el primero al tercero hay una diferencia de 3 puntos”.

Y en este punto agregó Moreau que “la única diferencia es que aspirábamos a ocupar el primer tercio”. Además destacó la elección de Axel Kicillof porque “ganó cómodamente y todo indica que se repetirá en octubre”.

Sobre el resultado de Javier Milei sintetizó: “No es solo el voto bronca, porque también estuvo en la elección del 2003. Hay algo más y tiene que ver con un cambio en la estructura productiva y cultural de Argentina. El trabajo dejó de ser una línea de producción».  Y agregó que también tiene que «ver una franja juvenil que sufrió la pandemia diferente a los adultos y tienen una mirada individualista, donde la jubilación aparece como algo lejano y no se sindicalizan porque no quieren regalarle plata a los gremios. Es una cuestión cultural que tenemos que Mieli trató de canalizar y nosotros tenemos que hacer una mirada allì” añadió.

Asimismo Leopoldo Moreau puntualizó que Unión por la Patria “representa la verdadera rebeldía ante el FMI o los grandes medios hegemónicos”.

No obstante, el dirigente resaltó la elección que ganó Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires y detalló que “no sólo se venció por la excelente gestión de Kicillof que construyó escuelas, centros de salud y rutas, sino porque conservó su discurso de la rebeldía”.

Al ser consultado sobre con quien armar la nueva mayoría, señaló que “hay que apuntar a los que no fueron a votar, hay que levantar el discurso de la esperanza frente al del odio. Hay que buscar a quienes se mantienen al lado de paz y la democracia”

Seguido mencionó que “hay que ir a buscar el voto de la rebeldía. Porque para Milei el FMI no será un problema porque para hará un ajuste aún más brutal” según comentó. “Todo esto hay que hacerlo pensar en la gente. Por eso, nosotros vamos a ser la fuerza que vamos a polarizar con el representante de Libertad Avanza”.

Por otro lado, en cuanto a la aparición de Cristina en la campaña puntualizó que” no es la cuestión si aparecía o no, sino en cómo dirigimos esta campaña y Sergio Massa dio ayer las primeras pistas, como la alianza nacional y democrática porque Milei representa lo peor”.

“El discurso de Massa me pareció correcto. Va en dirección correcta y hay que trabajar en los millones que no fueron a las urnas, hay provincias que se perdió por un punto se pueden dar vuelta”.

En relación a los votantes de Larreta señaló que “hay muchos votantes radicales que no van a querer que triunfe Milei con ese discurso negacionista, de ajuste y que lástima la sensibilidad democrática. Y hay varios aspectos que hay que abarcar”.

Finalmente, el legislador nacional se refirió a la devaluación de esta mañana y precisó que “el Gobierno sinceró una realidad que se venía dando en los últimos días en el mercado. Si no se hubiera hecho en términos formales, igual hubiera sucedido. Hay que lograr que ese impulso no se traduzca en un impulso hacia arriba de la inflación. Por eso, si Milei dice que su programa será más duro que el del FMI, no quiero imaginar lo que puede ocurrir con un gobierno a cargo de él”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.