Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

El subgerente general de Tecnología de Banco Provincia participó del Forbes Fintech & Technology Summit, donde expuso sobre los desafíos y oportunidades de la transformación digital en el sistema financiero. En su intervención, destacó el rol de la tecnología para mejorar la experiencia del usuario, ampliar la inclusión financiera y fortalecer la seguridad en los pagos digitales.
Leandro Martínez representó a Banco Provincia en el panel “Pagos digitales: un paso más en la adopción”, junto a referentes del sector como Romina Simonelli (Nave), Gonzalo Gómez (Naranja X) y Rodrigo Nogués (Newpay), moderado por Florencia Radici, periodista de Forbes Argentina. Durante su exposición, el subgerente general de Tecnología de Banco Provincia abordó temas clave como la usabilidad, los incentivos, la hiperpersonalización, la ciberseguridad y el rol de las billeteras digitales en la inclusión financiera.
Uno de los puntos destacados fue la profundidad de la billetera digital de Banco Provincia, que ya cuenta con más de 10 millones de clientes. “La usabilidad es lo que el cliente demanda. Para profundizar la digitalización hay que pensar cómo armar mercado”, explicó Martínez. En ese sentido, remarcó que el ecosistema comienza por ofrecer servicios transaccionales sin fricciones, lo que facilita la adopción por parte de los comercios y promueve la aceptación de nuevos medios de pago.
Respecto a los incentivos, señaló que “el desafío de toda billetera es que, quitando los incentivos, las personas usuarias la sigan utilizando”. Para lograrlo, es clave entender qué experiencia busca el cliente y adaptar la oferta a ese estándar. También destacó la importancia de políticas públicas y beneficios fiscales que promuevan la interoperabilidad y la inclusión, tanto desde los organismos como desde los actores del sistema.
Otro eje de su exposición fue la cultura financiera y el uso de tecnologías como blockchain para equilibrar dos propiedades del dinero: el anonimato y la trazabilidad. “La hiperpersonalización permite satisfacer necesidades reales, no crearlas”, afirmó. Además, sostuvo que la ciberseguridad debe evolucionar en función del comportamiento del usuario, con capas dinámicas que se ajusten a cada situación.
Con relación al crédito, Martínez planteó que las instituciones financieras deben participar del ciclo de vida del cliente/a, ya sea individuo, empresa o comerciante. “Eso implica conocerlo, manejar datos e información, y monetizar ese conocimiento para acercarse a lo que realmente quiere”, explicó. También remarcó que los créditos de inversión e hipotecarios son los que más insumen recursos, y que la inclusión financiera debe considerar qué tipo de crédito se ofrece.
Finalmente, el subgerente general de Tecnología de Banco Provincia destacó que la tecnología permite llegar a quienes no tienen acceso a servicios financieros, gracias a sus costos marginales decrecientes. “Antes los bancos hacíamos todo. Ahora hay que seguir a quienes entendieron lo que el cliente quiere y especializarnos en lo demás, integrándonos con otros jugadores”, cerró.
FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/1944