Defensa del consumidor

La PBA ordenó a OSDE dejar sin efecto aumentos a una afiliada bonaerense

General

DEFENSA DE CONSUMIDORES

La PBA ordenó a OSDE dejar sin efecto aumentos a una afiliada bonaerense

La medida surgió a partir de la denuncia de la damnificada, considerada hipervulnerable por razones de edad y patologías. La prepaga había comunicado incrementos del 39,8% y del 28% en enero y febrero
 

Jueves 8 de Febrero 2024
Ordenan dejar sin efecto un aumento de OSDE

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a raíz de una denuncia realizada por una persona adulta mayor, dictó una medida preventiva a la empresa de medicina prepaga OSDE en la que le ordenó que garantice la continuidad del servicio contratado, que deje sin efecto los incrementos en la cuota comunicados para enero y febrero de este año, que reajuste la facturación de esos meses al índice anterior utilizado y que designe una audiencia de conciliación en el marco del procedimiento de defensa de las y los consumidores entre la empresa y la persona consumidora reclamante. 

También te puede interesar   Última audiencia del año en el denominado Juicio Saint Amant IV

La cartera provincial que encabeza el ministro Augusto Costa actuó ante la denuncia de una ciudadana bonaerense adulta mayor, afiliada a OSDE con más de 15 años de antigüedad y con enfermedades preexistentes, por considerar abusivos los aumentos de cuota notificados por la prepaga vía correos electrónicos. La empresa le había comunicado aumentos del 39,8% para el mes de enero y de 28% para el mes de febrero, los cuales -expresa la denunciante- le resultarían “imposibles de afrontar por tratarse de una consumidora hipervulnerable, por razones de edad y de patologías”. 

A partir del aumento autorizado por el DNU presidencial, la cuota del mes de enero asciende para la denunciante jubilada a $136.390, cuando en el mes de diciembre había pagado $88.000, lo que implica un porcentaje elevado del total de sus ingresos, en claro perjuicio de sus derechos a la salud, propiedad y protección de sus intereses económicos. Es necesario destacar que con la medida ordenada por la Provincia, el aumento sería menor al 6% para el mes de enero, es decir, que se reajustaría según el índice RIPTE, al 90% del mes anterior de la facturación.  

También te puede interesar   La Provincia refuerza su compromiso con la primera infancia

“Es una verdadera locura que esta ciudadana con ingresos jubilatorios y que está en tratamiento por enfermedades preexistentes, tenga que abandonar el tratamiento porque ya no puede pagar la cuota mensual de la prepaga”, destacó Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la provincia de Buenos Aires.. Y añadió: “El gobernador Axel Kicillof y el ministro Augusto Costa asumen con responsabilidad la defensa de ciudadanos y ciudadanas bonaerenses ante la conducta de este tipo de empresas”.

El procedimiento es llevado a cabo por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios. Se trata de una medida concreta a efectos de evitar que los aumentos desmedidos dispuestos por OSDE, o por cualquier empresa de medicina prepaga, atenten contra el Derecho Humano a la Salud de una ciudadana bonaerense, ya que la imposibilidad de pago implicaría quedar sin cobertura de servicio de salud en esta etapa de su vida. 

También te puede interesar   Navarro: Katopodis recorrió obras de infraestructura hídrica y social

“No corresponde que consumidores y consumidoras hipervulnerables del servicio de medicina prepaga soporten y reciban todo el impacto de las variables económicas”, expresó el subsecretario Aguilar.  

La empresa fue notificada de la presente medida y su incumplimiento será considerado infracción a la Ley Nacional N° 24.240 y a la Ley Provincial N° 13.133, siendo pasible de sanción de multa de hasta $ 780.000.000.

A través de distintos relevamientos o bien interviniendo a partir de denuncias, la Provincia busca evitar conductas que puedan resultar violatorias a las normativas de defensa de las y los consumidores y usuarios.   
 


(Prensa GBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.