En un fallo dividido la Corte Suprema de Justicia sostuvo que el personal de las fuerzas policiales no tiene un derecho colectivo a sindicalizarse, confirmando así la decisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que había denegado el pedido de inscripción del Sindicato Policial Buenos Aires (SIPOBA) en el registro de sindicatos.
Con el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, el tribunal puso fin a un conflicto. El juez Juan Carlos Maqueda votó en desacuerdo con la solución adoptada por la mayoría.
¿Cuáles son los autodenominados sindicatos?
La representación sindical de las fuerzas de seguridad está conformada por el Sindicato de Policías y Penitenciarios (Sin.Po.Pe.) y el Sindicato Policial de Buenos Aires (Sipoba), entre otros
El secretario general del Sin.Po.Pe. es José Carranza, aunque su principal referente es el ex subjefe de la Policía Bonaerense, Salvador Baratta, ex concejal por el Frente Renovador en Lanús, quien fuera retirado de la fuerza en 2011.
La cara visible del Sipoba es Nicolás Alberto Masi, un policía exonerado de la Bonaerense. Masi ingresó a la fuerza en octubre de 1972 y en 1992 fue pasado a disponibilidad.