JAVIER TRÍMBOLI: “HAY UN MUNDO POPULAR QUE SE HA TRANSFORMADO EN ARGENTINA”

Información General

En diálogo con Historia Nocturna, Javier Trímboli manifestó: “No siempre hay una concordancia entre lo que ocurre en las universidades, el pensamiento que ahí se produce, y el pensamiento que es necesario para una sociedad en términos activos, dinámicos y críticos”. En tanto que añadió: “En la formación académica lo que se prioriza es el avance científico a pie juntillas sobre un tema y, fundamentalmente, cierta neutralidad política. A la hora de pensar el liberalismo en Argentina y su larguísima historia, ahí no hay tonos críticos”.

Por otra parte, al ser consultado sobre qué tema le gustaría investigar, relató: “Hoy hablábamos con un ex alumno, que ya es egresado y doctor, sobre lo interesante que es ese momento que se produce entre el 1979 y 1981 en Argentina. En ese momento la misma dictadura empieza a hablar de la futura y cercana democracia (…). El mismo momento en el que empiezan a hablar de que el peronismo va a poder tener un lugar si se doméstica y se adapta a las formas de vida republicanas”.

También te puede interesar   DESDE LA CRA PLANTEAN QUE ES UN “IMPUESTO INJUSTO Y ES UN PEDIDO A VOCES DEL CAMPO”

En ese sentido, prosiguió: “Nos parecía que era interesantísimo porque uno, midiendo ese momento, podría pensar mejor cuales fueron las bases sobre las que se constituyó esta obra democrática argentina”. A lo que sumó: “Hay algunas pistas que la historia nos puede dar para pensar que lo que está ocurriendo con Milei, si bien tiene mucho de novedoso, también se inserta en una larga historia conservadora”.

Asimismo, el autor del libro Pensar la Argentina: los historiadores hablan de historia y política, señaló que “hay una novedad que tiene que ver con la transformación de la estructura económico-social en Argentina, la transformación del mundo del trabajo. Para tantísimos trabajadores precarizados, que desconocen lo que son los derechos sindicales, probablemente eso haya roto los vínculos de solidaridad con el trabajador de una estación de servicio o un profesor universitario, nos ven como privilegiados”.

También te puede interesar   GUSTAVO BARRERA: “LA CLASE MEDIA QUE SALE DE VACACIONES FUE GOLPEADA POR ESTE GOBIERNO”

Por último, precisó: “Lo complejo es que esto estaba pasando hace mucho, hace mucho estamos viviendo en un país que tiene porcentajes de pobreza importantes. Sabemos que convivimos desde el macrismo con niveles de pobreza que oscilan el 40%”. Por lo que reflexionó: “En otro momento eso era un estallido. Hoy, rotas solidaridades e identidades, eso no es estallido. Hay un mundo popular que se ha transformado en Argentina, no es aquel que conocíamos que estaba vertebrado por una clase trabajadora industrial tan importante”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.

También te puede interesar   “QUIENES NO TENGAN LA CANTIDAD DE APORTES NECESARIOS, NO PODRÁN JUBILARSE”