Inés Rinaldi competirá en los Premios Gardel con Perfume de Mujer – Provincia Radio

General


Con dos nominaciones para este galardón, la obra se propone homenajear a varias cantautoras latinoamericanas.

La cantautora, Inés Rinaldi fue nominada para competir en los Premios Gardel por su trabajo “Perfume de Mujer”, como artista de folclore. Se trata de una obra que recorre los temas de cantautoras latinoamericanas como Chabuca Granda, Violeta Parra, María Elena Walsh, Teresa Parodi y Eladia Blázquez. Además, la producción artística de este material discográfico cuenta con los arreglos musicales de Juan Esteban Cuacci, hijo de la artista.

CD “Perfume de Mujer”, obra musical que se presenta en Los Premios Gardel

En contacto con El Refugio, Rinaldi señaló: “Durante mucho
tiempo la obra fue dando vuelta por mi cabeza; porque en la elección del
repertorio, que yo tuve la oportunidad de hacer, siempre alguna de estas
mujeres participaron del mismo”.

“Entonces, si yo quiero tanto a estas compositoras, si las vengo cantando hace mucho porqué no me decido y hago dos temas de cada una. Y así nació: “Perfume de Mujer” que tiene una “impronta diferente”, ya que cuenta con un “sentido musical distinto” gracias a la producción artística de su hijo, 28 años más joven.

La cantautora relató que “salvo Violeta Parrra, a quien no conocí todas las demás han tenido acercamiento conmigo.” Y recordó que conoció a “Chabuca Granda en el 75 o 76 y forjamos una grata amistad. Además, esta señora me dijo: ‘Vos tranquilamente podés cantar las canciones porque tenés un aire joven, en ese momento, y le vas a dar un aporte que cada uno de los poetas-autores necesitamos”.

 Por otra parte, Rinaldi rememoró que a María Elena Walsh la conoció cuando tenía “13 o 14 años”. “Tengo una vida al lado de ella en su recorrido artístico. Y siempre canté sus canciones porque me parece que todo lo que ella escribió tiene una vigencia impresionante” aseguró.

“Teresa Parodi fue la única que no me animé, durante años…
Yo soy amiga de Teresa pero no me animaba a hacer este repertorio porque lo
veía muy propio. Es decir, con palabras muy profundas, que le eran a ella necesarias
de expresar… Por eso se me hacía un poco difícil. Pero, encontré dos temas
que tienen que ver con lo que a mí me preocupa mucho que es la parte social y
por ello las elegí” señaló.

Finalmente, contó que “gracias a su marido, Juan Carlos Cuacci pudo conocer a Eladia Blázquez” y resaltó que la artista le entregó el bailecito “Si Buenos Aires no fuera así” para que lo cantara.

El Refugio

L. Rodríguez.



Radio Provincia