Hablemos de guita: una charla abierta sobre dinero, vínculos y salud financiera

¿Cómo hablamos de plata en casa? ¿Quién toma las decisiones económicas? ¿Qué lugar ocupa el género en esta discusión? La periodista Rosalía Constantino, la influencer Celeste Sánchez y la gerenta de Mujeres, Géneros y Diversidad de Banco Provincia, María Marta Tálice, abordan todas estas preguntas en un nuevo streaming de la banca pública bonaerense. Mirá la charla completa en esta nota.

“Hablamos de plata todos los días, pero no hablamos de la plata. Es una paradoja que nos atraviesa. En la mesa familiar, en el trabajo, en las redes, el dinero está presente, pero sigue siendo un tema incómodo. Con este streaming queremos romper ese silencio y abrir un espacio donde podamos hablar sin culpa, sin vergüenza, y con herramientas concretas”.  

Con esas palabras, la periodista especializada en economía, Rosalía Constantino, dio el puntapié inicial de Hablemos de guita, un nuevo contenido de educación financiera para el canal de YouTube de Banco Provincia. Junto a Constantino estuvieron la influencer Celeste Sánchez, creadora del sitio Dinero en Orden, y María Marta Tálice, gerenta de Mujeres, Géneros y Diversidad de Banco Provincia. 

Fue una charla descontracturada y sin eufemismos, en la que las tres mujeres hablaron del manejo del dinero y las finanzas personales en función de los vínculos familiares, el género y el uso de aplicaciones digitales. La propuesta fue romper el tabú de hablar de plata en primera persona y ofrecer recursos concretos para mejorar la economía del hogar. 

Celeste Sánchez, quien a través de la comunidad Dinero en Orden busca brindarles a las familias herramientas para organizar las finanzas familiares tocó uno de los temas más sensibles: Todavía hay hogares donde se piensa que ‘el que trae la plata manda’. Esa idea está muy arraigada y genera desequilibrios en las relaciones. Es fundamental que podamos hablar de dinero en pareja, compartir decisiones y construir acuerdos. Porque el ingreso familiar no debería ser una herramienta de poder, sino de bienestar compartido”. 

Y añadió: “Muchas veces se habla de repartir los gastos al 50%, como si eso fuera justo. Pero no siempre se tiene en cuenta que no todas las personas ganan lo mismo. Entonces, no es el 50% de todo, es el 50% de lo que yo gano. Y eso cambia completamente la conversación. Porque si no, lo que parece equitativo termina siendo desigual. Hablar de plata en pareja también es hablar de empatía, de reconocer las diferencias y de construir acuerdos reales”. 

María Marta Tálice complementó esta mirada desde una perspectiva de género: El dinero no tiene género, pero nuestras costumbres sí. Históricamente, las mujeres han sido las encargadas de administrar el hogar, pero muchas veces sin tener acceso real a la información financiera o a la toma de decisiones. Esa desigualdad se traduce en dependencia económica, y en algunos casos, en situaciones de violencia”. 

“El objetivo de crear una Gerencia de Mujeres, Géneros y Diversidad es trabajar para que todas las personas, sin importar su identidad, tengan autonomía financiera. Porque la inclusión financiera no es solo tener una cuenta bancaria, es poder decidir, planificar y proyectar. Y eso empieza por hablar de plata sin miedo”, añadió.  

Para Sánchez es importante hablar estos temas desde temprano con los niños y niñas: Hablar de dinero en familia es también hablar de respeto, de valores y de educación. Si no les enseñamos a nuestros hijos a manejar el dinero, a entender su valor y a tomar decisiones, estamos dejando un vacío que después se llena con consumismo o dependencia. La educación financiera empieza en casa”. 

Hablemos de guita es una invitación a pensar el dinero desde una perspectiva más humana, cotidiana y accesible. Uno de los conceptos que sobrevoló toda la charla fue el de “salud financiera”, que para Rosalía Constantino “no es tener mucho dinero, sino saber usar lo que tenemos con inteligencia, con planificación y sobre todo, con tranquilidad. Porque cuando el dinero se convierte en una fuente de estrés, afecta nuestras relaciones, nuestra salud emocional y nuestra calidad de vida”. 

FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/1918

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Walter García
Walter García
Artículos: 170