GUILLERMO FERNÁNDEZ: “HABITAMOS UN MUNDO DE MUCHO NARCISISMO”

Información General

Guillermo Fernández conversó con Enzo Maqueira por AM 1270.

El escritor tocó diferentes temas que hacen a la escritura y postuló que «los debates literarios todavía existen, quizás sean pequeños grupos, no son los debates de la academia, de la universidad, de crítica literaria 1, 2, 3 en Puan, sino que es sentarse a una mesa y discutir sobre una novela, pienso que eso existe».

«Detrás del sol» es su séptima novela que evoca el tema del poder, donde una madre espera y busca desesperadamente a un hijo que desapareció en circunstancias confusas dónde la policía es cómplice. En esa escena, está el barrio, el delito, las drogas, la corrupción.

También te puede interesar   “QUIENES NO TENGAN LA CANTIDAD DE APORTES NECESARIOS, NO PODRÁN JUBILARSE”

Al respecto, Fernández relató sobre su inclinación por hablar de la marginalidad, la periferia. «Me encantan esos personajes que no pueden volver hacia atrás, un poco es una idea shakespeareana, porque cuando uno lee Romeo y Julieta, uno además de ese amor desavenido entre la familia sabe si Mercucio no hubiese sido muerto a mano de Teobaldo, el primo de Julieta, esto no se hubiera desencadenado de esta manera, me gustan esas cosas que se desencadenan y no pueden volver atrás, no creo en la reparación», expresó.

Para referirse al rol que ocupa la literatura explicó que «en el año 1985 cuando empieza a conocerse en Puán (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA) a Pierre Bourdieu gracias a Beatriz Sarlo es la noción de campo intelectual y proyecto creador» aquello que está presente. 

También te puede interesar   KICILLOF RECORRIÓ OBRAS DE URBANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES DE SAN JUSTO

Entonces, declaró que «la sabiduría crea poder, por eso para mí el lenguaje crea poder e inclusive pienso que si vemos en la historia argentina y en la literatura argentina vaya si no hubo poder en Sarmiento, en Lugones, en Jorge Luis Borges, Esteban Etcheverría, era una literatura de convicciones y se apostaba a eso».

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.