FLAVIA ROYON: “NO HABRÁ AUMENTOS ABRUPTOS DE PRECIOS EN LOS COMBUSTIBLES»

Información General

La Secretaria de Energía Flavia Royón ratificó que se está normalizando el expendio de combustible luego del faltante que se diera en todo el país y adelantó que “no habrá aumentos abruptos de precios en los próximos meses”.

En diálogo con Con Quien Hay Que Hablar por Radio Provincia explicó: “Veníamos de un fin de semana largo con mucha actividad, mucho movimiento turístico, el ruido de una devaluación hizo que quien podía fuera a cargar combustible y presionó la demanda».

“Si todos salimos a cargar el tanque pensando que no va a haber combustible, genera una fuerte presión. Quiero llevar tranquilidad que ya están llegando los barcos para abastecer a las estaciones, con la importación vamos a reponer el stok”, indicó.

También te puede interesar   CARLOS BERNATEK: “’LA TRILOGÍA DE SANTA FE’ ES UN LIBRO QUE ESTÁ ESCOLARIZADO”

Recordemos que se acordó la importación de 10 barcos de combustible para normalizar el suministro y se estableció que se van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días, lo que aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país, lo cual solucionará en los próximos días los faltantes.

“Hubo más quiebre de stok en YPF porque tenía el precio más económico que el resto peo ya se está normalizando”, detalló la funcionaria.

En cuanto al gasoducto Néstor Kirchner, Royón señaló: “El gasoducto en su primer etapa está funcionando, está transportando y es absurdo que se trate de instalar eso, avanzamos con la licitación de la reversión y se aprobó el pliego para los tubos de la 2° etapa del NK”.

También te puede interesar   ARTISTAS REALIZARÁN UN FESTIVAL SOLIDARIO POR LA PATAGONIA

En torno al tema precios, adelantó: “Ya estamos en conversaciones para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado. No va a haber aumentos abruptos de precios ni una devaluación”.

En ese sentido, remarcó la importancia del Estado dentro del sector en oposición a las políticas que plantea Javier Milei: “Se necesita en el sector energéticos que es un sector estratégico un Estado que planifique, que ordene, controle y genere las políticas públicas necesarias”.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.