Pese al pedido en conjunto de casi la totalidad de los intendentes de la provincia de Buenos Aires, desde el entorno de la gobernadora, María Eugenia Vidal, aseguraron a la prensa que “es difícil sostener en el tiempo” al Fondo de Infraestructura Municipal.
Desde la Gobernación bonaerense, dejaron trascender que el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) no se incluirá en el presupuesto 2018, además sostienen que el Fondo está ligado a endeudamiento y ese “genera algunas complicaciones”.
Una de las excusas también esbozadas desde calle seis es que “además todavía no ejecutaron lo de este año” y de ese modo, el Fondo que clamaron intendentes oficialistas y legisladores no será parte de la discusión del Proyecto de Presupuesto de 2018.
El FIM fue ampliamente promocionado y elogiado desde diversos estamentos políticos, dado que establecía porcentajes e implicaba obras de pequeña o mediana envergadura (asfaltos, cordones cuneta, refacción de plazas) pero con importante mano de obra, condimentos clave en época electoral y para apaciguar la suba en la desocupación.
El presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca, hombre de confianza de la gobernadora, aseguró durante los últimos días en una recorrida por Tordillo, que “los dos primeros años se pusieron como prioridad obras que quizás son menores, pero igual de importantes en el orden local en cada uno de los municipios. Ahora, la prioridad la tenemos que poner en sacar a la provincia de esta situación hídrica de emergencia, para que de una vez por todas se resuelva el problema de las inundaciones que tanto afecta a los vecinos y a los productores agropecuarios”.
También afirmó que “el FIM fue pensando para la coyuntura, hoy la prioridad son las grandes obras como estas, que van a cambiar la vida de los vecinos y que parten del compromiso de María Eugenia Vidal como gobernadora de hacer obras hídricas que solucionen el problema de las inundaciones en nuestra provincia”.
Hace un mes se dieron cita los intendentes de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires con autoridades provinciales y el reclamo que se escuchó al unísono fue el pedido de continuidad del Fondo e inclusive en el ámbito legislativo se comenzaron a trabajar borradores de proyectos que apuntan a convertir la iniciativa en ley.
Este año el Fondo aseguró 8.500 millones de pesos en 1050 proyectos de arquitectura, vialidad, hidráulica, agua y saneamiento, vivienda y hábitat, y energía, y para la la ejecución de estas obras, que ya se adjudicó más del 80 por ciento del presupuesto, se emplearon a miles de bonaerenses que hoy ven peligrar su futuro laboral.