EL FERROCLUB ARGENTINO REÚNE A PERSONAS DE DISTINTAS GENERACIONES

Información General

Matías Marsicano, secretario de la sede Lynch del Ferroclub Argentino, contó la historia de la entidad que se dedica a restaurar trenes viejos y abandonados para luego dar visitas y paseos.

«Es una asociación civil sin fines de lucro que se fundó en 1972 con la idea de acceder a lugares no abiertos al público y empiezan a notar la necesidad de preservar la historia».

La vinculada a los ferrocarriles «es material es de todos y estaba quedando abandonado o destruido, por eso después de 51 años el Ferroclub logra tener tres sedes: en Tres de Febrero, en Lanús y Tolosa, La Plata», señaló el entrevistado, al tiempo que describió que las actividades se realizan «como un voluntariado, hacemos estas cosas en nuestro tiempo libre».

También te puede interesar   KICILLOF RECORRIÓ OBRAS DE URBANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES DE SAN JUSTO

En su caso, «trabajo en sistemas, infraestructura e informática, nada que ver con los ferrocarriles» y así ocurre con la mayoría de quienes forman parte: se dedican a diferentes cosas pero «las une el interés de aprender».

«El Ferroclub es como una escuela de oficio pero no lineal porque nos permite aprender» y es un espacio donde «conviven personas jóvenes y jubilados que se van pasando la información, hay un ambiente de camaradería», afirmó.

(RP)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.