“De esto no se habla” Ciclo de Cine dirigido por mujeres en Biblioteca Central

“De esto no se habla” Ciclo de Cine dirigido por mujeres en Biblioteca Central

General

LA PLATA

“De esto no se habla” Ciclo de Cine dirigido por mujeres en Biblioteca Central

El Instituto Cultural de la Provincia presenta el film dirigido por María Luisa Bemberg, en el marco de esta propuesta libre y gratuita. La proyección será el miércoles 20 de septiembre a las 15:00.

Sábado, 16 Septiembre, 2023
“De esto no se habla” Ciclo de Cine dirigido por mujeres en Biblioteca Central
“De esto no se habla” Ciclo de Cine en la Biblioteca Central

La Biblioteca Central de la Provincia continúa presentando el “Ciclo de Cine dirigido por mujeres”. Esta iniciativa forma parte del programa Buenos Aires Lectora impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. La propuesta tendrá una nueva edición el miércoles 20 de septiembre a las 15:00 en la Sala Haroldo Conti de la Biblioteca (Calle 47 N°510), con entrada libre y gratuita. En esta oportunidad se proyectará el film “De esto no se habla”, dirigido por María Luisa Bemberg. 

También te puede interesar   Escándalo en YPF: Directores con ingresos millonarios mientras jubilados esperan

“De esto no se habla” narra la historia de Leonor, una rica viuda que está muy orgullosa de su única hija, de trece años. Sólo hay un problema: la chica es enana. Leonor, toda una autoridad, ha logrado que la gente no hable del problema de su hija. Y, curiosamente, un soltero rico, por el que suspiraban las damas, se enamora de la muchacha.

María Luisa Bemberg inició su carrera como cineasta a los 58 años y basó su obra en la exploración del rol de la mujer en la sociedad: desde sus cortometrajes “El mundo de la mujer” y “Juguetes en los años 70”, a su consagración con adaptaciones históricas como “Camila y Yo la peor de todas” en los años 80 y 90. Siempre comprometida con el universo de la mujer, abordó temáticas como el deseo o el adulterio, entre otras cuestiones que no eran habituales en las conversaciones de la época. En 1970 creó la Unión Feminista Argentina con Gabriela Christeller que comenzó con apenas una veintena de mujeres y fue creciendo con el tiempo. Con Lita Stantic crearon GEA Cinematográfica, una productora en la que trabajaban mujeres en casi todos los rubros de la industria del cine.

También te puede interesar   Polémica $LIBRA: Hayden Davis contradice a Milei y revela plan previo de promoción


(Prensa GBA)

Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.