Una propuesta impulsada por la Defensoría del Pueblo que se realizará hoy desde las 16.
La coordinadora de Políticas de Igualdad de la Defensoria del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Melina Capucho, adelantó detalles del Conversatorio sobre Violencia Laboral que el defensor Guido Lorenzino inaugurará esta tarde a las 16 horas.
“La idea es abordar la violencia laboral desde distintos
ámbitos y distintos ejes” aseguró Capucho.
Y en ese marco, detalló, por un lado, que el informe del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género fue fundamental para conocer el impacto social que tenía esta temática en la actualidad porque es uno de los más completos. Por otro, destacó que en la Legislatura se están discutiendo avances en este sentido. Y también relató que “la creación de los Ministerios nos plantean otros tipos de posibilidades y discusiones que nos parece importante poder recuperar en esta instancia.”
Por otra parte, Capucho resaltó que el área que dirige viene
trabajando esta temática desde 2018 enmarcando las capacitaciones y charlas
dentro de la Ley Micaela. Y por ello, señaló que la primera intención que tiene
este Conversatorio “es reconocer que hay muy poca información disponible”.
Y por eso destacó que “el Conversatorio tiene que ver con diseñar propuestas de capacitación y sensibilización para reconocer la violencia laboral; pero también contar con información para diseñar políticas públicas en base a cómo se desenvuelvan los hechos. Así que la intención es poder empezar a provincializar estas discusiones y ver que dimensiones nos faltan por explorar”.
“Siempre partiendo de estos pisos. Sabemos que afecta mayormente a las mujeres, que la mayoría de los datos son del ámbito privado y no del público. Y que la mayor parte de las denuncias son de violencia psicológica” apuntó.
Finalmente, Capucho destacó que hay que seguir trabajando para centralizar y sistematizar las denuncias por Violencia Laboral. Pues, según explicó las Oficinas de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de la nación, “es de asesoramiento. Allí no se puede hacer una denuncia”.
Y “los marcos y regulaciones que existen no establecen espacios para hacer las denuncias. Así que estas problemáticas terminan quedando dentro del mismo ámbito de trabajo y en circuitos administrativos” concluyó.
Los interesados en participar pueden buscar las pautas de ingreso en las redes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
No Corras. FM 97 UNE
L. Rodríguez.
Radio Provincia