Cómo prevenir estafas por WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería

Conocer cómo operan los ciberdelincuentes y aplicar medidas de seguridad es clave para proteger la información personal y evitar fraudes.

Las estafas digitales a través de WhatsApp se han incrementado en Argentina, afectando a miles de personas. Los ciberdelincuentes acceden a cuentas personales y, haciéndose pasar por la víctima, envían mensajes a sus contactos solicitando dinero o información sensible bajo falsas urgencias. Conocer cómo operan y qué medidas tomar es clave para proteger las cuentas y los datos personales. 

Los delincuentes suelen hacerse pasar por representantes de instituciones o contactos de confianza para obtener el código de verificación de WhatsApp. Una vez que acceden a la cuenta, utilizan el perfil de la persona afectada para continuar con el fraude, apelando a la urgencia y la familiaridad que genera recibir un mensaje desde un número conocido. 

Recomendaciones para proteger las cuentas 

-Activar la verificación en dos pasos: esta función añade una capa adicional de seguridad mediante un PIN de seis dígitos. 

-No compartir códigos de verificación: Es fundamental no brindar esta información, incluso si la solicitud proviene de alguien conocido. 

-Descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales: se recomienda evitar versiones modificadas como WhatsApp Plus, que pueden comprometer la seguridad del dispositivo. 

Qué hacer si una cuenta fue hackeada 

En caso de que una cuenta personal sea hackeada, es necesario contactar al soporte de WhatsApp para intentar recuperar el acceso. Además, en importante informar a los contactos sobre lo ocurrido para evitar que caigan en posibles engaños. 

Algunas señales de alerta suelen ser mensajes que solicitan dinero o datos personales de forma urgente; errores ortográficos o gramaticales inusuales y cambios en el tono habitual de comunicación. 

La prevención es clave 

Proteger la información personal y la de los contactos es una responsabilidad compartida. Implementar medidas de seguridad y estar alerta ante actividades sospechosas son acciones fundamentales para evitar ser víctima de estas estafas. 

IMPORTANTE: nunca se debe compartir información sensible con terceros: usuarios, claves, token, datos de tarjetas, son la llave al dinero. 

Centro de contacto telefónico exclusivo por fraudes (las 24 horas): 
Desde Argentina: 0810-222-2776 (Opción 0) 
Desde el Exterior: (5411) 4109-7501 o 2821-6201 (Opción 0) 

Más información en: bancoprovincia.com.ar/web/cs_hackeo_whatsapp 

FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/1895

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Walter García
Walter García
Artículos: 173