«Estamos llevando adelante la 7° entrega de computadoras para alumnos del último año del secundario. Son equipos que adquirió la provincia para los pibes y pibas que están terminando sus estudios y totaliza 168 mil computadoras en toda la Provincia. Es un acto emotivo porque nos cuentan que no tenían computadoras en la casa y que van a seguir una carrera universitarias vinculadas a la informática o lo digital. Se trata de justicia social e igualdad de oportunidades», afirmó Axel Kicillof.
Asimismo, resaltó que «las computadoras hoy son parte de la sociabilización y algunos neoliberales andan diciendo que se usan para jugar. Pero si estudian y la cuidan ¿por qué no pueden jugar? Es una mirada bastante discriminatoria y siempre son culpables aun cuando son víctimas».
Consultado sobre su posible reelección, indicó que «es temprano para definir candidaturas. Hay que dedicarse a la gestión. Nuestra oposición ya lanzó varios candidatos como Gobernador porque no se pueden poner de acuerdo o porque muchos de ellos son noteros o movileros de los canales porteños antes de recorrer Provincia. Se piensan que la gente es tonta, pareciera que nunca gobernaron y se la pasan señalando. Dejaron todas las escuelas rotas, muchas las cerraron porque eran de baja matrícula. Me parece que es prematuro entonces hablar de candidaturas, pese al programa 6×6».
Además, manifestó que «la estrategia electoral es un conjunto de decisiones que tenemos que tomar en el Frente de Todos. Estoy deseoso de seguir trabajando por la provincia, pero uno forma parte de un conjunto y no es cuestión de atender caprichos personales».
En cuanto a la seguridad en la Provincia, Kicillof respondió a las declaraciones de Aníbal Fernández sobre el envío de gendarmes y en ese sentido dijo que «no vale la pena polemizar con el Ministro. Nosotros solicitamos y requerimos cuando estaba Sabina Frederic el envío de 6 mil gendarmes a la Provincia. Aún no mandaron ninguno y seguimos dando vuelta con el tema».
Sin embargo, puntualizó que «si los gendarmes tienen que ver con cuestiones vinculadas al narcotráfico la Nación no tiene que coordinar con nosotros porque es su responsabilidad por ley. Las provincias atienden el narcomenudeo no el narcotráfico. Pedimos un despliegue y no estamos para polémicas sino para resultados. Si es para seguridad ciudadana deben coordinarlo con el Ministerio de Seguridad provincial. Hace 3 años que pujamos por esto y nunca lo conseguimos».
«Me entero por los diarios del despliegue de bases de gendarmes. Si hay un plan y un diseño y es para el narcotráfico no hay ningún problema, pero si es para la seguridad ciudadana se debe coordinar con la provincia», reiteró.
Por otra parte, en cuanto a los números de la inflación declaró que «desde la Provincia vamos a tomar todas las medidas para proteger los salarios y el poder de compra, como es el caso del uso de la Cuenta DNI para la compra de carne», con un reintegro del 30%. También, con «todos los comercios con los cuales podemos interceder con el Banco» para el acceso a los bienes básicos.
En esa misma línea, aseguró que desde la oposición «andan diciendo que debemos aplicar medidas como el déficit cero, las mismas que aplicó Macri y nos dejó con 54 puntos de inflación en un momento donde el mundo estaba con una tendencia a la deflación. Hoy la situación internacional impulsa los precios y ante tanta incertidumbre creo que hay que defender el bolsillo de los argentinos y las argentinas con los medios que tenemos. Queremos que los trabajadores no pierdan ingresos reales pese a la inflación».
«El acuerdo con el FMI presupone el acceso al financiamiento internacional que no ocurre ni ocurrió desde que Macri nos dejó una deuda con privados que es impagable. Lo que se logró es prorrogar los vencimientos que caen el próximo año. La proporción entre esos vencimientos y las reservas es desmedida, culpa del endeudamiento irresponsable de Macri que nos dejó el problema y se llevó los dólares. Hoy el FM no ha podido dar respuestas a la Argentina, su receta no sirve», puntualizó.
Sobre la Candidatura de Cristina opinó que, en primer lugar «hay que hablar de su proscripción. Y la oposición lo ha hecho a través de un fallo absolutamente escandaloso, donde no les importa guardar las formas, y con un Tribunal que condena por cosas que no están en el alegato de los fiscales. Buscan hacer esto porque Cristina es la dirigente con más intención de votos, no solo del peronismo. Entonces inventan una causa».
Por ello, aseguró que «a la dirigente con más intensión de votos, incluso en las encuestas que publica Clarín y La Nación le sacan un fallo vergonzoso que la inhabilita de manera perpetua a ejercer cargos públicos. Toda estrategia electoral resulta teñida por este escándalo que no es ni honesto ni justo».
Por último, precisó que «ninguna estrategia electoral con Cristina puede ser estrategias a aceptar sin denunciar. Hay que reunirse para tener definiciones e impedir que el neoliberalismo que juega con cartas manchadas de papelones judiciales sea lo que determine nuestra estrategia electoral y el peronismo no puede resignarse a una situación así».
(RP)
Si querés seguir informado podés seguirnos en las cuentas en nuestras redes sociales en Facebook y Twitter o suscribirte en Google News.