Alejandro González: “La planificación financiera debe adaptarse a la volatilidad del contexto”

El subgerente general de Finanzas de Banco Provincia participó del CFO Summit de El Cronista, donde compartió su mirada sobre los desafíos financieros actuales, el rol de los bancos públicos y el acompañamiento integral a las empresas.

En el marco del CFO Summit, el encuentro organizado por El Cronista que reúne a CFOs, economistas y especialistas del sector para debatir sobre los desafíos económicos y financieros de la Argentina, el subgerente general del Área de Finanzas de Banco Provincia, Alejandro González, participó del panel El contexto financiero para las empresas.

Durante la charla, González explicó que 2025 estuvo marcado por una fuerte volatilidad: “las fluctuaciones en las tasas y el tipo de cambio obligan a los bancos y a las empresas a estar más cortos en todo: liquidez, planificación, decisiones. Es fundamental pensar con distintos escenarios y tener todo bajo supervisión, porque no se sabe cuándo hay que adaptarse a algo nuevo”. Y añadió: “La planificación financiera debe adaptarse a la volatilidad del contexto”.

En ese sentido, destacó el rol de Banco Provincia en el acompañamiento integral a las empresas en una coyuntura tan compleja, no solo a través de herramientas de corto plazo como el descuento de cheques y capital de trabajo, sino también mediante charlas sectoriales y otro tipo de herramientas para mejorar la eficiencia, como el asesoramiento en materia de sostenibilidad y la gestión de riesgos.

González señaló como una necesidad contar con un marco regulatorio diferenciado para la banca pública de desarrollo. “Hoy tenemos las mismas limitaciones que un banco privado y eso dificulta brindar financiamiento de largo plazo en un contexto de tasas elevadas. Deberíamos tener condiciones que nos permitan ofrecer créditos sin que las tasas vuelvan inviable la inversión”.

Otro de los puntos centrales de su intervención fue el crecimiento del mercado de capitales como alternativa de financiamiento para las Pymes: “muchas empresas han encontrado en las obligaciones negociables una herramienta para crecer, ampliar sus plantas o financiar inversiones. Es muy positivo que cada vez se hable más de estos instrumentos y que se conozcan sus beneficios”. González subrayó que el banco acompaña a las empresas “en todo el proceso, desde la evaluación de escenarios hasta la estructuración de emisiones, pero también promoviendo prácticas sostenibles que mejoran su perfil ante inversores”.

El panel fue moderado por la periodista Lara López Calvo, y junto al subgerente general de Banco Provincia estuvieron: Nicolás Chejanovich, de la Fundación Colegio de Escribanos; y Marcos Bazán, de la consultora Deloitte Cono Sur. Los tres especialistas coincidieron en la necesidad de adaptar las estrategias financieras a un escenario cambiante, donde la planificación debe ser flexible y basada en múltiples escenarios

FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/1906

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Walter García
Walter García
Artículos: 171