Ahorro y deuda: dos formas de manejar el dinero

En el tercer episodio de Rico.en.Data, la economista Candelaria Botto explica dos conceptos claves para tomar mejores decisiones financieras en el día a día: la diferencia entre ahorrar y endeudarse. ¿Tenés tan claro la diferencia entre cada uno? Mirá el video en esta nota y descubrilo.

“El ahorro implica separar algo del dinero que tenemos hoy para consumir en el futuro. (…) La deuda es lo contrario del ahorro: es pedir plata hoy para conseguir algo e ir pagándolo después”. A partir de esta simple definición, Cande Botto analiza dos conceptos centrales para la salud financiera. 

“Cada vez que tomamos una deuda tenemos que tener presente que el mes que viene el pago de esa deuda aparece como un gasto fijo y nos limita el consumo y la posibilidad de ahorrar en el futuro”, explica la economista. Y señala: “Si aprendemos a ahorrar, podemos evitar endeudarnos sin necesidad y no pagar intereses extra”. 

De esta manera, luego del primer episodio en el que se hablo sobre ingresos y egresos de dinero, que se profundizó en la segunda entrega con el desarrollo de un presupuesto, en este tercer capítulo el eje está puesto en la toma de decisiones: ¿ahorrar o endeudarse? ¿Qué consecuencias tiene para la economía cotidiana y las finanzas personales contraer una deuda? ¿Para qué sirve el ahorro?  Son algunas de las preguntas que responde Cande Botto. 

Seguí todos los episodios del podcast de Rico.en.Data en las cuentas de YouTube y Spotify de Banco Provincia. 

Más sobre Rico.en.data 

Rico.en.data es un curso de Banco Provincia, en coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. Tiene una duración de 75 minutos y se dicta de forma presencial con una metodología dinámica e interactiva. Incluye material audiovisual, una actividad grupal final y la entrega de un diploma y un cuadernillo con glosario y contenidos complementarios. 

El objetivo es brindarles a las y los jóvenes herramientas prácticas para que puedan tomar mejores decisiones sobre su economía personal. Desde el ahorro y la inversión hasta el consumo responsable y la prevención de estafas, el curso pone el foco en una formación ciudadana crítica y útil para la vida cotidiana. 

Hay 23 formadores que recorren toda la provincia, quienes ya dictaron 690 cursos en 404 escuelas y capacitaron a más de 21.000 estudiantes. Según la encuesta, en la que participó más del 10% de este universo (2.245 jóvenes), el 91% opinó que los contenidos fueron claros y el 96% valoró positivamente a las y los formadores. El curso tiene una calificación promedio de 4,45 estrellas sobre 5. 

El objetivo de Rico.en.data para este año es ambicioso: llegar a más de 2.500 escuelas públicas y a 171.000 estudiantes de tercer año en los 135 municipios de la provincia.   

 

FUENTE: https://www.bancoprovincia.com.ar/Noticias/1829

Suscríbete a nuestro Newsletter 🍳


Walter García
Walter García
Artículos: 160